A pesar de que ambos mandatarios responden a intereses e ideologías diferentes, se estrecharon las manos y se enfocaron en prioridades que comparten sus naciones: seguridad, medioambiente y comercio.
En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad fronteriza de Tulcán, los jefes de Estado, junto a sus equipos ministeriales, adoptaron acuerdos en beneficio particularmente de los residentes en la zona limítrofe, que abarca casi 600 kilómetros y atraviesa áreas costeras, andinas y de la selva amazónica.
Lasso señaló que la estrategia prevista en cuanto a seguridad y defensa permitirá una agenda colaborativa en la frontera contra el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal.
Sobre ese asunto, el gobernante colombiano agregó que también hay un acuerdo para ejecutar una política más agresiva de incautación de drogas en el océano Pacífico.
En cuanto a la economía, Lasso informó que los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente de los dos países deberán constituir un grupo de trabajo para evaluar oportunidades y riesgos con el objetivo de lograr un comercio sin trabas.
Respecto al eje ambiental, acordaron implementar un Consejo Binacional contra delitos en ese ámbito que se reunirá cada seis meses, y convinieron fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para preservar los bosques de esa región.
Para Petro, lo ideal es dar vida a proyectos concretos que dejen la palabra integración no solamente en la retórica, sino en la realidad.“Nuestros dos países son un solo pueblo”, con “una misma historia, su diversidad”, aseveró el líder colombiano.
A propósito, Lasso afirmó que “la integración es uno de los caminos más efectivos para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos”, al tiempo que sugirió avanzar en la cooperación económica y el incremento de la competitividad.
“Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental del planeta, de la geopolítica, y finalmente de la vida y la existencia humana”, expresó Petro, quien además habló de la necesidad de extender por toda América la “integración eléctrica” con el uso de energías limpias.
(Tomado de Orbe)