Según la Comisión Nacional de Salud, en las últimas semanas se redujo en 97,6 por ciento la cifra de muertos, pues pasó de un pico diario de cuatro mil 273 el 4 de enero a 102 el lunes anterior.
Mencionó una baja en el número de individuos con fiebre, las hospitalizaciones y en los casos positivos, los cuales descendieron de 6,9 millones a finales de diciembre a 900 el 5 de febrero.
La Comisión también reiteró que en China no se detectaron contagiados con la variante XAY.2 del coronavirus SARS-CoV-2, pero mantienen la vigilancia para proceder con las medidas pertinentes y evitar su propagación por el territorio nacional.
La XAY.2 es una combinación de subvariantes de la Delta y la Ómicron, fue identificada por primera vez en Sudáfrica el año pasado y actualmente presente en casi una decena de naciones del mundo.
China el 8 de enero eliminó las cuarentenas obligatorias para los pasajeros entrantes, normalizó la emisión de pasaportes y reanudó la emisión de visas, con lo cual se alejó de estricta política de cero Covid-19 y comenzó a convivir con el SARS-CoV-2.
Si bien sus autoridades aseguran que la peor oleada desde 2020 llegó a su fin, todavía no descartan el estallido de otros rebrotes fuertes y con saldo de varios contagiados y defunciones.
Incluso, hay previsiones de un resurgimiento de la enfermedad para junio.
jf/ymr