Un comunicado publicado en el sitio oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros indica que este jueves la mandataria asiste a ese foro, donde se evaluarán temas como la crisis migratoria, el conflicto en Ucrania y medidas para enfrentar afectaciones económicas a la región causadas por Estados Unidos.
Entre sus actividades, Meloni tiene previsto desarrollar un contacto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, donde tratará acerca del apoyo que Roma presta a ese país en el conflicto bélico entre Kiev y Moscú, así como acerca de una posible visita, antes del 24 de febrero, de la mandataria italiana a esa nación.
En tal sentido, Italia mantiene respecto a ese enfrentamiento militar su total alineación con la política de la UE y la Organización del Tratado del Atlántico Norte y aprobó el envío de armas a Ucrania durante 2023, incluidos sistemas de misiles Samp-T, pese a un amplio rechazo de la opinión pública y de partidos opositores.
Durante los días previos a esta cumbre de la UE, Meloni sostuvo un contacto en Roma, el 30 de enero último, con el presidente del CE, Charles Michel, viajó a Berlín para reunirse con el canciller federal germano, Olaf Scholz, y a Estocolmo para encontrarse con Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, país que preside ese foro.
En su diálogo con Michel, la primera ministra afirmó en relación con las normas sobre ayudas estatales en respuesta al denominado Plan Biden, que “Europa debe proteger sus negocios, creemos que debe hacerlo con coraje, con visión, asegurando la igualdad de condiciones para todos los Estados miembros”.
Sobre las políticas migratorias, la mandataria pidió al presidente del CE su apoyo a las posiciones de Italia que, según dijo “no puede gobernar y tratar ese asunto sola”.
Por su parte, Michel coincidió en que “debemos estar comprometidos con la protección de las fronteras italianas, que también son las fronteras exteriores de la UE”, y añadió que “estamos convencidos de que debemos seguir trabajando con los Estados miembros sobre las consecuencias de la inmigración”.
jf/ort