jueves 30 de marzo de 2023
nombre generico prensa latina

TV

jueves 30 de marzo de 2023

COBERTURA EN DESARROLLO

Cuba entrena con Céspedes para duelo semifinal del Clásico

cuba-entrena-con-cespedes-para-duelo-semifinal-del-clasico
Miami, EEUU, 18 mar (Prensa Latina) Con espíritu de unidad y orgullo nacional, el equipo de béisbol de Cuba realizó hoy aquí su segundo entrenamiento de cara al duelo semifinal de mañana en Clásico Mundial, con el regreso de Yoenis Céspedes.

ÚLTIMO MINUTO

Yanquis abren con blanqueada temporada del béisbol de Grandes Ligas

Nueva York, Estados Unidos, 30 mar (Prensa Latina) Los Yanquis de Nueva York abrieron hoy la temporada de las Grandes Ligas del béisbol de Estados Unidos, con una blanqueada de 5-0 ante los Gigantes de San Francisco y un jonrón del estelar Aaron Judge.

El capitán del equipo neoyorquino, quien estableció un récord de cuadrangulares la pasada campaña, conectó una vuelacercas en su primera comparecencia.

Desde el montículo, Gerrit Cole (1-0) ponchó a 11 en seis entradas sin permitir anotación, un primado para el primer juego del torneo de los Yanquis.

En su debut en la Gran Carpa, el torpedero Anthony Volpe bateó de 2-0 con un boleto, una base robada y dos buenas jugadas defensivas.

El venezolano Gleyber Torres agregó un bambinazo de dos carreras en la cuarta y Judge un sencillo remolcador en un séptimo episodio de dos anotaciones, incluido un sencillo del camarero David John «DJ» LeMahieu.

Para los Gigantes, Logan Web (0-1) ponchó a 12, la mayor cantidad en el primer juego de campaña de su conjunto.

Cole y Webb se unieron a Dave McNally y Sam McDowell en 1970, así como Max Scherzer y Jacob DeGrom en 2019 como los únicos abridores rivales que tienen dobles dígitos en retirados por la vía de los strikes en un primer juego desde 1901.

Por los Gigantes, los venezolanos Wilmer Flores de 3-0 y Thairo Estrada batearon de 4-2, y el puertorriqueño Roberto Pérez de 2-1, y para los Yanquis, Torres de 3-1 con dos anotadas y dos impulsadas y su compatriota Oswaldo Cabrera de 4-0.

En otros partidos de la jornada, los Bravos de Atlanta vencieron 7-2 a los Nacionales de Washington, los Orioles de Baltimore superaron 10-9 a las Medias Rojas de Boston y los Cachorros de Chicago blanquearon 4-0 a los Cerveceros de Milwaukee.

Además, los Tigres de Detroit perdieron 0-4 ante los Matarrayas de Tampa Bay, los Mellizos de Minnesota batieron 2-0 a los Reales de Kansas City y los Marlins de Miami cedieron 3-5 frente a los Mets de Nueva York.

lam/am

Temporada del béisbol dominicano será a 50 juegos

Santo Domingo, 30 mar (Prensa Latina) La Liga de Béisbol Profesional de Dominicana (Lidom) informó hoy que sus directivos decidieron jugar la temporada 2023-2024 con un calendario de cincuenta partidos en su serie regular y sin el formato de play-in.
temporada-del-beisbol-dominicano-sera-a-50-juegos

Mediante una nota de prensa, Lidom señaló que la decisión se adoptó por unanimidad durante una sesión efectuada este jueves con el concurso de las seis organizaciones integrantes del circuito.

El ente deportivo señaló que en los próximos días será anunciado el calendario oficial del torneo en el cual prevalecerá el formato de todos contra todos con 18 encuentros.

La liga había usado la modalidad de play-in desde la campaña de 2020-2021 cuando se disputó un calendario en la fase regular de 30 juegos debido a la Covid-19.

rgh/ema

Alistan estadio de béisbol en provincia de Cuba para Serie Nacional

Matanzas, Cuba, 29 mar (Prensa Latina) La instalación del sistema de alumbrado en las torres del estadio Victoria de Girón en la ciudad de Matanzas sobresale entre las acciones que alistan al coloso de cara a la campaña beisbolera en Cuba.
alistan-estadio-de-beisbol-en-provincia-de-cuba-para-serie-nacional

La 62 Serie Nacional de Béisbol inicia hoy en ocho estadios del país y aunque los Cocodrilos de Matanzas, anfitriones del Victoria de Girón, comienzan su temporada como visitadores ante los Alazanes de Granma el parque matancero se somete a reformas constructivas en aras de exhibir una imagen renovada.

El director provincial del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (Inder) en Matanzas, José Luis Gándara, explicó que en la actualidad existe ya el montaje del sistema de luces en una de las torres del coloso y se trabaja para hacer igual proceso en las nueve restantes.

Un total de 160 lámparas exhibirá el estadio distribuidas de tal forma que cumpla con los requisitos de iluminación establecidos para el desarrollo de juegos en horario nocturno, con tal objetivo existe un trabajo arduo para completar los trabajos en el menor tiempo posible, acotó.

Gándara señaló que existe la posibilidad de efectuar juegos en la noche tras la conclusión de las obras y las pruebas necesarias y que por supuesto las condiciones energéticas del país lo posibiliten.

Pintura de exteriores e interiores, labores de soldadura, mantenimiento de asientos y disímiles remodelaciones constructivas en áreas colindantes a la sede deportiva destacan también en el amplio quehacer que se ejecuta, puntualizó.

El venidero 9 de abril el Victoria de Girón acogerá su primer juego de la 62 Serie Nacional de Béisbol como parte de la tercera subserie particular del certamen que disputarán los anfitriones Cocodrilos de Matanzas ante los Toros de Camagüey en el cual el público asistente disfrutará de un estadio remozado.

ro/ads

Regresa el béisbol a estadios cubanos con la Serie Nacional

La Habana, 29 mar (Prensa Latina) La edición 62 de la Serie Nacional de Béisbol en Cuba arrancará hoy con ocho desafíos en igual cantidad de provincias.

El acto inaugural está previsto en el estadio Mártires de Barbados, de Bayamo, que será testigo de un hecho histórico, pues por primera vez impartirán justicia cuatro mujeres.

A la ya reconocida Yanet Moreno se le unirán Miroslava Cumbá en primera base, Yalili Acosta en segunda y Milagro Quiñones en la antesala para el choque entre el campeón Granma y el subcampeón Matanzas.

En esta fecha inicial también jugarán Ciego de Ávila-Industriales en el estadio Latinoamericano de La Habana, y Cienfuegos-Villa Clara en el Augusto César Sandino de Santa Clara.

Igualmente serán rivales Camagüey-Sancti Spíritus en el José Antonio Huelga, Isla de la Juventud-Las Tunas en el Julio Antonio Mella, Mayabeque-Holguín en el Calixto García, Artemisa-Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada y Pinar del Río-Guantánamo en el Nguyen Van Troi, siempre en casa de estos últimos.

mem/lp

Cuba sube a séptima posición en ranking mundial de béisbol

Pully, Suiza, 28 mar (Prensa Latina) Cuba subió a la séptima posición del ranking universal, luego de alcanzar las semifinales del quinto Clásico Mundial, anunció hoy la Confederación del orbe de Béisbol y Sóftbol (WBSC).
tabla-de-posición

La selección antillana ganó 905 puntos por su cuarto puesto en la cita, en un torneo que otorgó mil 150 unidades al ganador, 953 al subcampeón, 905 al tercero y cuarto lugares, y un mínimo de 242 por la participación.

Japón lidera el escalafón con cinco mil 323 rayas, seguido de Estados Unidos (cuatro mil 402) y México (cuatro mil 130), este último ascendió dos escaños, Taipéi de China (cuatro mil 61) y Surcorea (cuatro mil 49), quienes completan los cinco primeros lugares.

Una nación latinoamericana, Venezuela, mantuvo el sexto peldaño con tres mil 534 puntos, Cuba subió del octavo al séptimo (tres mil 151) y Australia hizo lo mismo hasta el noveno (dos mil 600).

Países Bajos (tres mil 89 unidades) perdió una posición y ocupa la octava, mientras que República Dominicana (dos mil 415) ancló en la 10.

Por su parte, Italia (dos mil 17) ascendió cuatro escaños en el ranking hasta el 12. De los otros participantes en el Clásico, China ganó siete puestos para ubicarse en la 23 e Israel (18) y Gran Bretaña (20) también conquistaron dos escalones.

El ranking mundial de béisbol incluye todos los resultados de los últimos cuatro años en los torneos sancionados por la WBSC, desde la Copa Mundial sub-12 años hasta el llamado Premier 12 y el Clásico.

Los 12 mejores países al finalizar el 2023 clasificarán para la próxima edición del WBSC Premier 12.

npg/am

Pelotero cubano de Grandes Ligas orgulloso de jugar el Clásico

Washington, 24 mar (Prensa Latina) El jardinero de los Medias Blancas de Chicago en las Grandes Ligas del béisbol estadounidense, Luis Robert Jr., expresó hoy su satisfacción por participar en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 con el equipo Cuba.
Luis-Robert-Jr

Es todo lo que pude imaginar, fue bastante especial representar a mi país, dijo Robert Jr. al diario Chicago Sun Times.

Durante su primera experiencia con el seleccionado de su país en el principal torneo internacional del béisbol, el patrullero central bateó para .259, con un doble y cuatro impulsadas en seis juegos, y destacó por su defensa y velocidad.

El nacido en la oriental provincia cubana de Guantánamo también elogió el nivel de competencia y la emoción de los partidos, que comparó con jugar en la postemporada de las Grandes Ligas.

Simplemente, se sintió diferente porque, en el torneo, estás representando a tu país y sabes que todos te están viendo y apoyando, afirmó.

Al respecto, reconoció que el peso que sintió en sus hombros es más pesado porque se trata de su nación de origen.

Robert Jr. formó parte del equipo Cuba junto a su compañero de los Medias Blancas, Yoan Moncada, quien fue seleccionado al equipo Todos Estrellas del Clásico Mundial tras batear para .435, con un jonrón y cinco remolcadas.

Ambos jugadores regresaron al campo de entrenamiento de los Medias Blancas para prepararse para la temporada 2023 de las Grandes Ligas, donde esperan tener un buen desempeño y ayudar a su equipo a llegar lejos.

Además de ellos dos, en el plantel caribeño, que regresó a semifinales luego de 17 años, no tienen residencia permanente en Cuba Roenis Elías, Yoenis Céspedes, Andy Ibáñez, Lorenzo Quintana, Luis Miguel Romero, Elián Leyva, Onelkis García y Ronald Bolaños.

La dirección del plantel, encabezada por Armando Jhonson, destacó la perfecta comunión de intereses entre todos loe peloteros convocados.

lam/lp

Reciben en Japón a campeones del V Clásico Mundial de Béisbol (+Fotos)

Tokio, 23 mar (Prensa Latina) Alrededor de mil 200 fanáticos japoneses recibieron hoy en el Aeropuerto Internacional de Narita, Chiba, a los campeones del V Clásico Mundial de Béisbol, quienes vencieron 3-2 a la novena estadounidense en la final del certamen.
llegada-peloteros-japon

Fotos: Kyodo, NHK

Al momento de aterrizar, el avión que transportaba a los atletas fue rociado con agua para saludar al Samurái Japón, mejor equipo del orbe por tercera ocasión desde el inicio de las lides en 2006.

directivo-equipo-pelota

En la delegación nipona procedente de Miami, Estados Unidos, faltaron el jugador más valioso (MVP) del torneo Shohei Ohtani y los otros tres ligamayoristas Yu Darvish, Masataka Yoshida y Lars Nootbaar, quienes debieron reincorporarse a sus respectivos clubes.

El director técnico Hideki Kuriyama agradeció en conferencia de prensa el apoyo recibido desde la afición de casa que les dio fuerzas para luchar por la victoria.

“Los jugadores hicieron su parte, fue un gran partido y fue un gran equipo. Todo lo que puedo decir es gracias”, expresó el mánager.

Respecto a la importancia del triunfo nipón para el futuro del béisbol en el país asiático, Kuriyama destacó que solo si se gana pueden trasmitirse a las próximas generaciones algunas cosas como ampliar el abanico de sueños.

Murakami

Por su parte, el mejor bateador de la Liga Profesional Japonesa y autor de un jonrón en el duelo frente a los estadounidenses, Munetaka Murakami, dijo que el torneo elevó más sus metas con vistas a la próxima edición de 2026.

El estelar de las Golondrinas de Yakult, de apenas 23 años, confesó además que ver a Ohtani pasar del bullpen al montículo en la final fue un sueño hecho realidad.

Otros jugadores también expresaron sus deseos de permanecer en la selección nacional, motivados por las fuertes sensaciones experimentadas en este clásico.

A juicio de expertos, la invicta actuación de Japón generó cuantiosas ganancias económicas dentro del país debido a los récords de teleaudiencia durante la trasmisión de los partidos semi final y por la discusión del título, las ventas de artículos deportivos relacionados y la asistencia de público al Tokyo Dome.

mem/lcp

Presidente de Cuba condenó incidentes contra el equipo de béisbol

La Habana, 22 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó hoy los lamentables y denigrantes incidentes contra la selección nacional en la semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol, celebrada en Miami.

“Cuba jugó contra un conjunto reconocido por su superioridad técnica y claramente ganador, pero tuvo que enfrentar una agresividad vil”, añadió el mandatario en su cuenta en Twitter.

Esta jornada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla emitió una declaración en la que denunció estos actos hostiles, incitados y permitidos por las autoridades de Miami con el propósito de desestabilizar a los jugadores.

El texto mencionó la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio, y su tolerancia por las fuerzas del orden público.

Las acciones desestabilizadoras incluyeron agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo, añadió el texto.

El Gobierno de Cuba alertó con suficiente tiempo a Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas que se concebían para empañar la participación del equipo cubano en el certamen.

ro/mpp

Cuba denunció actos hostiles contra su equipo de béisbol en Miami

La Habana, 22 mar (Prensa Latina) Cuba denunció hoy los actos hostiles contra el equipo nacional que participó en el V Clásico Mundial de Béisbol, incitados y permitidos por las autoridades de Miami con el propósito de desestabilizar a los jugadores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores condenó que durante el juego entre Cuba y Estados Unidos, en el estadio LoanDepot Park, la complicidad demostrada por las autoridades locales permitió y creó las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad.

Mencionó en una declaración la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio y su tolerancia por las fuerzas del orden público.

Las acciones desestabilizadoras incluyeron agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo, añadió el texto.

Agregó que «se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de de la isla».

Supuestos espectadores, señaló, ingresaron en tres ocasiones al terreno, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores cubanos. Se profirieron reiteradas ofensas y amenazas a los atletas, en alta voz, cuando a estos le correspondía su turno al bateo o cuando se preparaban para entrar en el juego.

Se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego.

De la misma forma, se utilizó ropa con frases e imágenes ofensivas, de contenido político, no permitidas por las reglas de la instalación deportiva.

Igualmente, se violó repetidamente el Código de Conducta para Huéspedes con del consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable y la violación de los asientos asignados.

“Se trató de sucesos contrarios a la concepción de este tipo de eventos deportivos”, subrayó la Cancillería de la isla.

En la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas (estadounidenses) se dirigieron a agentes de la Policía para denunciar a los transgresores, estos no actuaron, cuando sus acciones eran causas suficientes para la expulsión inmediata, citación, arresto u otras consecuencias legales, precisó el texto.

El Gobierno de Cuba alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas que se concebían para empañar la participación del equipo cubano en el certamen, añadió.

El texto reconoció «la conducta del equipo estadounidense y su dirección que fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo que debe prevalecer en estos eventos; así mismo agradece a la numerosa afición y a todos aquellos que acogieron con alegría los resultados del equipo cubano.

“Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte”, concluyó la declaración.

mgt/mpp

Seis latinos en equipo Todos Estrellas del Clásico de Béisbol

Miami, EEUU, 22 mar (Prensa Latina) Seis jugadores latinos figuran hoy en el equipo Todos Estrellas del V Clásico Mundial de Béisbol, con Cuba, México, Venezuela y Puerto Rico repartiéndose ese honor.
seis-latinos-en-equipo-todos-estrellas-del-clasico-de-beisbol

La isla celebró las designaciones de Yoan Moncada, como mejor tercera base, y Miguel Romero (pitcher), mientras el plantel azteca incluyó al jardinero Randy Arozarena –cubano que representa al país norteño- y el también lanzallamas Patrick Sandoval.

Los venezolanos festejaron la inclusión del receptor Salvador Pérez, al tiempo que los boricuas colocaron al segunda base Javier Báez, de acuerdo con la información dada a conocer por el comité organizador.

Completan el cuadro de honor Yu Chang (1B, Taipéi de China), Trea Turner (SS, Estados Unidos) y los guardabosques Mike Trout (Estados Unidos) y Masataka Yoshida (Japón).

Los nipones, monarcas del certamen, sumaron también al estelar Shohei Ohtani como lanzallamas, aunque su mayor premio fue la designación como Jugador Más Valioso (MVP).

A sus 28 años, Ohtani, de los Angelinos de Los Ángeles, exhibió sus aptitudes en el torneo de mayor caché entre naciones y resultó una pieza fundamental en las siete victorias conseguidas por los samuráis.

El nipón ingresó a este torneo como el mejor jugador del planeta casi por consenso y ratificó ese superlativo esencialmente inscrito en un trofeo individual, con el añadido de cerrar a ritmo de ponche sobre Mike Trout para decretar el adiós definitivo de la justa.

En el “home plate” con el bate en sus manos y en el box como pitcher, el estelar atleta hizo las delicias del público en Tokio, Japón, y Miami, Estados Unidos, camino a una nueva campaña en las Grandes Ligas.

El asiático terminó el Clásico con una sólida línea ofensiva de .435AVE/.606OBP/.739SLU, impulsó ocho carreras y anotó otras nueve con un jonrón, cuatro dobles y 10 boletos recibidos.

Además, protagonizó dos aperturas, la primera contra China en ronda eliminatoria y la segunda contra Italia en los cuartos de final. Tuvo una efectividad de 1.86 en 9.2 innings, con 11 ponches, dos victorias, igual cifra de anotaciones permitidas y un juego salvado.

oda/jdg

En contexto

La escuadra antillana podrá contar de nuevo con Céspedes, según el semanario Jit, y aunque no parte de favorita, el simple hecho de regresar a los cuatro grandes del orbe ya es un triunfo histórico para el deporte más popular en el país caribeño, declarado Patrimonio Cultura de la Nación.

Además desde su arribo a Estados Unidos, la prensa y la afición le ha dado un seguimiento especial al conjunto que ha recibido los mejores elogios por su derroche de entrega y amor a la camiseta.

Hasta un céntrico edificio de Nueva York mostró un mensaje de aliento a favor de los peloteros cubanos, conocidos ya como el Team Asere, en la justa universal.

Hoy visten el uniforme de la selección cubana, no solo lo que residen aquí o la Isla, también en otras naciones, orgullosos de sus raíces e identidad.

Para apoyar a ese plantel, en la velada del cierre del segundo Coloquio Internacional Patria, celebrada en La Habana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que esa escuadra ya ganó el título e invitó a todos a respaldarla porque también ayudó a poner en alto el espíritu de resistencia heroica del pueblo cubano.

Sin embargo, los empeñados en dividir al plantel difunden en redes deserciones inexistentes e insisten en atacar a quienes decidieron defender los colores de la escuadra nacional, subcampeona del primer Clásico Mundial.

Precisamente, uno de esos jugadores que militó en las Grandes Ligas, el lanzador zurdo Roenis Elías, designado para abrir mañana, calificó de un sueño cumplido la posibilidad de integrar la formación cubana.

«Por eso he tratado de aportar mi granito de arena, lo mismo con mi trabajo que ayudando a los muchachos más jóvenes», dijo a Jit el campeón de las Grandes Ligas en 2019 con Nacionales de Washington.

Pocos pensaron que íbamos a llegar hasta aquí y mira donde estamos, agregó y consideró de buenos equipos y de mucho respeto a Venezuela y Estados Unidos, del que saldrá su rival en las semifinales.

«Ya estamos entre los cuatro primeros, pero llegar a la final sería mucho mejor, y con esa motivación vamos a salir al terreno, en mi caso con la misión de avanzar el juego todo lo posible», explicó el serpentinero.

En una muestra más del amplio seguimiento a la escuadra cubana, una encuesta de la cadena estadounidense de deportes ESPN reflejó que el Team Asere es el sobrenombre con su más swing del Clásico, al recibir un 54,3 por ciento de los votos.

/am

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.