La Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (Capmas) precisó en un comunicado que las exportaciones egipcias a ese país crecieron 32,3 por ciento el pasado año hasta los cuatro mil millones de dólares.
Combustibles, aceites minerales, productos destilados, plásticos, químicos no orgánicos, fertilizantes y ropa fueron las principales ventas.
En tanto, las importaciones cayeron 0,7 por ciento hasta los 3,72 mil millones de dólares.
El anuncio coincide con el arribo ayer a esta capital del canciller de Türkiye, Mevlut Cavusoglu, en la primera visita de alto rango de un funcionario de esa nación en más de una década.
Cavusoglu fue recibido por su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, como parte de los pasos para restablecer las relaciones.
Ahmed Abu Zeid, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, afirmó en un comunicado que la visita de Cavusoglu es considerada la inauguración del camino para restablecer los vínculos normales entre ambas naciones.
Ambos funcionarios sostuvieron un encuentro a puertas cerradas en la sede del Ministerio y luego una reunión con la presencia de las delegaciones de los dos países, seguida de una conferencia de prensa conjunta.
En febrero Shoukry también rompió más de 10 años sin contactos al aterrizar allí como muestra de solidaridad tras los devastadores terremotos que golpearon zonas de Türkiye y de Siria.
Al día siguiente del primer sismo, el presidente egipcio, Abdel Fattah El Sisi, llamó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para expresarle sus condolencias por las víctimas.
Ambos se dieron un apretón de mano y conversaron durante 30 minutos el pasado año en Doha, Qatar, a donde viajaron para participar en la inauguración del Mundial de Fútbol.
Las relaciones entre las dos naciones se deterioraron en 2013, cuando fue depuesto en una revolución popular el entonces presidente egipcio, Mohammed Morsi, con quien Erdogan mantenía estrechos lazos.
rgh/rob