miércoles 31 de mayo de 2023
nombre generico prensa latina

TV

miércoles 31 de mayo de 2023

COBERTURA EN DESARROLLO

Cuba denunció actos hostiles contra su equipo de béisbol en Miami

La Habana, 22 mar (Prensa Latina) Cuba denunció hoy los actos hostiles contra el equipo nacional que participó en el V Clásico Mundial de Béisbol, incitados y permitidos por las autoridades de Miami con el propósito de desestabilizar a los jugadores.

ÚLTIMO MINUTO

Ciudad de Panamá, 30 may (Prensa Latina) El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso) condenó hoy el bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba, que catalogó de inhumano y criminal.
frenadeso

Uno de los lideres de esa agrupación, Rolando Ortiz, ratificó en declaraciones a Prensa Latina que Washington no acepta tener ante sí un ejemplo de dignidad y solidaridad como lo es el valeroso pueblo cubano, el cual hace más de seis décadas resiste los embates de la hostil política, firme en sus principios.

A pesar del bloqueo, dijo, Cuba muestra los mejores indicadores en el mundo en los servicios de salud y educación, los cuales además comparte con otras naciones de manera incondicional.

Cuba y la obra de la Revolución triunfante en 1959 son también un referente mundial por su postura inclaudicable por la libre autodeterminación y la soberanía, por su amor a la Patria y a la humanidad, de ahí todo nuestro respaldo a ese pueblo, remarcó.

En Panamá otros colectivos como la Coordinadora Nacional de Solidaridad han demandado el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

La activista Gabriela Rosas, amiga chilena residente en Panamá e integrante de esa agrupación, difundió un video en las redes sociales en el que también a nombre del colectivo exige a la Casa Blanca que elimine a Cuba de una lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo o no hacen suficientes esfuerzos para combatirlo.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, dijo recientemente en la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que el total de efectos del cerco norteamericano en más de seis décadas de aplicación rebasa los 150 mil 400 millones de dólares.

Es un peso que permanentemente lastra la economía y la vida de las personas, pues en apenas dos horas puede alcanzar el millón de dólares, señaló.

ro/ga

Valencia, España, 30 may (Prensa Latina) Valencia disfrutó de un concierto del dúo musical cubano Buena Fe, que se convirtió en una velada de amistad y acento cultural, destacaron los organizadores.
valencia-concierto-buena-fe

Auspiciado por la Asociación Valenciana de Amistad “José Martí”, con el apoyo del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), el recital tuvo lugar en el local de la Intersindical Valenciana.

De acuerdo con una nota que hizo llegar a Prensa Latina el coordinador de Cubainformación, José Manzaneda, fue “un rotundo éxito y muestra de que el fascismo no pasará”, según Rocío Raya, presidenta de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba “José Martí”.

buena-fe-valencia

La actividad contó asimismo con la colaboración de la Asociación de Cubanos Residentes en Valencia “Caguairán”, quienes expresaron su voluntad de proteger al grupo ante cualquier agresión. También la Asociación Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz, la Asociación Hispano-Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid y Euskadi-Cuba, respaldaron el concierto.

Asistieron a la velada el Cónsul General de Cuba en Barcelona, Alejandro Castro Medina, y el denominado “pintor de las banderas”, Michel Mirabal, artista que colabora con el envío desde Valencia el 3 de junio de un contenedor con material sanitario destinado al Hospital Provincial de Camagüey y otros centros de salud pública de la Isla.

De acuerdo con la fuente, dos personeros trataron de impedir la libre expresión artística del grupo, pero no consiguieron su objetivo. Uno de ellos fue sacado de la sala de manera pacífica, ante el rechazo y abucheos de todo el público.

El final de la gira por España de Buena Fe será en el auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras el próximo sábado 3 de junio.

Anteriormente, activistas en Barcelona como Ana Posada Lee, resaltaron el concierto de Buena Fe en la capital catalana, que “fue un acto maravilloso, de cultura y de paz”.

Según Posada Lee, un pequeño grupúsculo liderado por Sayde Chaling-Chong, excandidato de Vox (partido español de ultraderecha), encabezó las acciones contra Buena Fe en un restaurante de comida rápida de la urbe.

“El grupo fascista los rodeó, los insultó y los amenazó de muerte. Cuando Ana Posada y Gustavo de la Torre, se dieron cuenta, corrieron a proteger a los músicos, interponiéndose a los agresores violentos, que trataban de llegar hasta Israel Rojas y Yoel Martínez, con empujones, arañazos y escupitajos”, describió Cubainformación.

El suceso violento duró casi 20 minutos, pero no consiguió empañar el concierto posterior de Buena Fe, que fue muy emotivo, comentó Posada Lee.

Al final, Israel Rojas realizó un alegato contra el bloqueo de Estados Unidos a su patria y contra el fascismo, añadió.

«Somos personas bien organizadas colectivamente y nos cuidamos entre nosotras (…) vamos a seguir con nuestro objetivo: denunciar, denunciar y denunciar el bloqueo contra el pueblo cubano y contra la cultura cubana», sentenció.

ro/ft

Belgrado, 29 may (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Serbia, Leyde Rodríguez Hernández, asistió hoy al foro-debate contra el bloqueo de Estados Unidos a su país, en el capitalino Social Center ZaCin, informó una fuente diplomática.

Rodríguez Hernández explicó la historia y evolución de la guerra económica de los Estados Unidos contra la nación caribeña, en distintos periodos de la existencia de la Revolución Cubana.

Además, se refirió a los severos impactos del cerco, cuyas pérdidas por daños económicos, financieros y comerciales superan los 150 mil 410 millones de dólares y, atendiendo a la depreciación del dólar frente al oro, la cifra llega, puntualizó, al billón de dólares.

También destacó la reincorporación de Cuba en la denominada lista de los supuestos países patrocinadores del terrorismo, por la administración de Donald Trump, lo que ha creado más dificultades para los inversionistas extranjeros en Europa y en otros continentes.

La referida lista, además, es ilegal, arbitraria, espuria y contraria al Derecho Internacional, denunció el funcionario.

Asimismo, respondió numerosas preguntas sobre transformaciones económicas en Cuba, comercio, nuevas formas de propiedad e inversiones extranjeras, la vida de los cubanos, su realidad actual y las relaciones de Cuba con Rusia, China, Vietnam y la geopolítica global.

El embajador agradeció la solidaridad de los organizadores de la campaña “No! Sanction” (https://no-sanctions.net/),en cuyo texto de la plataforma se menciona a su país.

La plataforma también incluye a otras naciones que sufren sanciones unilaterales de Estados Unidos y son presentadas como internacionales, aunque sean unilaterales.

El diplomático recordó, además, que el día 3 de abril de este año, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó una resolución de condena “al impacto nocivo de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos”.

ro/to

Buenos Aires, 29 may (Prensa Latina) A 50 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Argentina, reiteramos hoy nuestro apoyo al Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, afirmó la Corriente Peronista Descamisados en este país sudamericano.

En un comunicado, dicha organización expresó también su respaldo al pueblo de la isla “en su lucha permanente contra el criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y por la defensa de sus intereses nacionales”.

Después de años de proscripciones, en 1973 el peronismo alcanzó la victoria electoral. El 28 de mayo, a solo tres días de asumir como Presidente, Héctor Cámpora (1909-1980) restableció las relaciones con Cuba, interrumpidas en 1962 por presión de Washington y la Organización de Estados Americanos con la intención de cercar e impedir los cambios trazados por la Revolución, indica el texto.

Cuba siempre tuvo especial cariño y respeto por el pueblo argentino que supo conocer y construir junto a Fidel (1926-2016) y Raúl Castro, Ernesto Guevara (1928-1967), Rodolfo Walsh (1927-1977), Jorge Ricardo Masetti (1929-1964), John William Cooke (1919-1968) y Alicia Eguren (1925-1977), entre otros, añade.

Asimismo, destaca la solidaridad de la mayor de las Antillas con quienes lucharon contra la última dictadura cívico-militar en esta nación (1976-1983) y el apoyo incondicional al reclamo de Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas.

Existen firmes lazos de hermandad. Ante el asedio criminal del imperialismo yanqui por más de medio siglo y su nefasta y burda campaña de difamación mediática, el pueblo argentino continúa respondiendo con amor y firme compromiso hacia Cuba y su Revolución, asegura.

A partir de 2003, frente a quienes por ordenes norteamericanas intentaron generar falsas divisiones, Fidel, Raúl, Néstor Kirchner (1950-2010) y Cristina Fernández, rescataron el legado de José de San Martín (1778-1850) y José Martí (1853-1895). No hay liberación posible, sin la unidad, añade.

mem/gas

La Habana, 29 may (Prensa Latina) Autoridades de Cuba agradecieron hoy las manifestaciones de solidaridad con la isla y contra el bloqueo económico de Estados Unidos, que tuvieron lugar este fin de semana en diferentes ciudades del mundo.
autoridades-de-cuba-agradecen-solidaridad-contra-bloqueo-de-eeuu

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, refirió en su cuenta de Twitter que frente al odio y las constantes agresiones, amigos y compatriotas colmaron avenidas en una jornada protagonizada por el amor y la solidaridad.

«¡Cuánto orgullo y gratitud para cada una de estas voces que se alzan y demuestran que Cuba no está sola!», añadió el mandatario en la red social, acompañado por la etiqueta #MejorSinBloqueo.

De igual manera, el primer ministro, Manuel Marrero, expresó gratitud hacia las personas que apoyan a la nación caribeña y exigen el fin del «criminal bloqueo», que tanto afecta al país.

Mientras el canciller, Bruno Rodríguez, destacó el reclamo por la eliminación de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo o no hacen suficientes esfuerzos para combatirlo.

Resaltó, además, la iniciativa del proyecto Puentes de Amor y otras organizaciones solidarias, quienes buscan iniciativas para ayudar al pueblo cubano ante las carencias y el sufrimiento provocados por la política genocida del Gobierno estadounidense.

Estos grupos promueven, el último fin de semana de cada mes, caravanas contra el bloqueo económico establecido por Washington, una acción para llamar la atención internacional sobre la crueldad de dichas medidas coercitivas unilaterales y extraterritoriales.

Recientemente el canciller cubano dijo ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que el total de efectos del cerco norteamericano en más de seis décadas de aplicación rebasa los 150 mil 400 millones de dólares.

Es un peso que permanentemente lastra la economía y la vida de las personas, pues en apenas dos horas puede alcanzar el millón de dólares.

mem/kmg

La Paz, 28 may (Prensa Latina) Integrantes del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba en La Paz y en Santa Cruz condenaron hoy entre canciones patrióticas y consignas el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla del Caribe.

“Gracias a los amigos del Movimiento de Solidaridad con Cuba en La Paz, que desde la Plaza San Francisco se suman a la Caravana Mundial contra el bloqueo. #NoMasBloqueo”, escribió en un tuit el embajador cubano en el país andino amazónico, Danilo Sánchez.

En ese espacio público del centro de la urbe gubernamental de Bolivia, el coordinador de esta fuerza solidaria, Jorge Barrón, declaró a Prensa Latina que la movilización se realizó este domingo en adhesión a la caravana planetaria convocada por los organizadores de Puentes de Amor hacia Cuba.

“El bloqueo criminal de Estados Unidos contra Cuba de más de seis décadas debe cesar -enfatizó Barrón-, son represalias que dañan a la economía, las finanzas y el comercio internacional de 11 millones de personas”.

Con el trasfondo de las canciones que interpretaba el trovador boliviano Álvaro Flores y el coro de las decenas de activistas que portaban banderas cubanas, wiphalas e imágenes de Che Guevara, el líder de este movimiento en La Paz criticó las calumnias de Washington contra la Revolución cubana.

“Otro crimen imperdonable del Gobierno de Estados Unidos es la inclusión de Cuba en su lista unilateral y espuria de países patrocinadores del terrorismo, exigencia que se suma aquí a nuestro reclamo”, dijo a esta agencia de noticias.

Agregó que se trata de una gran contradicción, porque mientras las autoridades norteamericanas exportan cientos de miles de millones de dólares en armamentos o bombardean otras naciones, Cuba envía al exterior médicos para salvar vidas.

Recordó la presencia de miles de ellos en Bolivia, en África, en Europa y en todos los continentes para combatir la pandemia de Covid-19 o epidemias como la del ébola.

Evocó Barrón que, solidariamente, Cuba acogió a miles de estudiantes bolivianos y los formó como médicos y en otras especialidades de la salud, y hoy participan en los programas bolivianos de atención sanitaria.

Flores abrió la movilización con su canción “Yo soy Fidel”, y después los participantes en esta acción solidaria y los transeúntes corearon obras de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Carlos Puebla, Eduardo Saborit, Sara González y Alexander Abreu, entre otros.

En el departamento de Santa Cruz, en tanto, residentes cubanos y amigos bolivianos ratificaron este domingo la tradición que iniciaron hace ya dos años de realizar encuentros públicos dominicales para exigir el fin del bloqueo.

A ellos agradeció su solidaridad el cónsul general de Cuba en Santa Cruz, Facri Rodríguez. jcm/jpm

Bogotá, 28 may (Prensa Latina) Miembros del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC) demandaron hoy el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos al país caribeño, considerado como un crimen contra el pueblo cubano.

En opinión de los integrantes de la colectividad, esa medida unilateral, con más de 60 años de vigencia, afecta directamente a la población, la cual no se ha doblegado nunca ante las penurias que genera esa acción del gobierno estadounidense.

Condenaron también, el «apretón de tuerca» dado al bloqueo económico, comercial y financiero por el Gobierno del republicano Donald Trump, en medio de la pandemia de Covid-19, y que el demócrata Joe Biden mantiene.

Con banderas y canciones cubanas, carteles alegóricos a la larga lucha del MCSC contra la «vieja, retrógrada y genocida» política, reunidos en la Plaza de Bolívar en el Centro Histórico de Bogotá, protagonizaron una nueva jornada de solidaridad internacional.

El Gobierno y la población de la isla consideran que «el bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos».

Según el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, aprobado por la mayoría de los miembros de la ONU, el bloqueo es el principal freno para que Cuba avance, pues obstaculiza la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Además, es un freno para todos los esfuerzos del Estado cubano para cumplir con los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, añade el documento.

Detalla que, a precios corrientes, los daños acumulados durante seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 150 mil 410,8 millones de dólares.

npg/otf

Washington, 28 may (Prensa Latina) Imágenes y videos difundidos en la página de Facebook del proyecto solidario Puentes de Amor muestran las voces de distintas personas en el mundo, que se alzaron hoy para pedir el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

Durante una trasmisión en vivo, el líder del movimiento Carlos Lazo mostró la caravana en la ciudad de Miami y declaraciones de personas en Estados Unidos a favor de apoyar a la isla caribeña.

Estas manifestaciones se realizan los últimos domingos de cada mes en diferentes ciudades del mundo para pedir el cese del bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años, sucesivas administraciones de Estados Unidos imponen contra la mayor de las Antillas.

Exigen, asimismo, la eliminación de Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y el levantamiento del resto de las medidas coercitivas, que impiden los viajes a la isla y dificultan sus transacciones económicas.

 

La celebración de estos actos tienen lugar de manera constante en la ciudad de Miami, pese a los numerosos actos de hostigamiento y a las amenazas sufridas por los activistas por grupos anticubanos, que buscan impedir una política de acercamiento.

Además de las que ocurren en Miami, otras actividades solidarias con Cuba se organizan de manera regular en varias ciudades estadounidenses como Seattle y Nueva York, así como en Vancouver, Quebec y Ottawa (Canadá), y también en otras regiones de Latinoamérica.

npg/adr

La Haya, Países Bajos, 27 may (Prensa Latina) Representantes de asociaciones neerlandesas y amigos de Cuba manifestaron hoy su solidaridad con la isla frente a las agresiones estadounidenses y exigieron el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

En un encuentro en la Embajada de Cuba, los participantes denunciaron el impacto del cerco vigente por más de seis décadas, una política a la que calificaron de injusta y unilateral.

Al respecto, condenaron el recrudecimiento del bloqueo por la administración de Donald Trump (2017-2021), hostilidad mantenida por su sucesor en la Casa Blanca, Joseph Biden, y el carácter extraterritorial del mismo, que afecta no solo a los habitantes de la nación antillana, también a empresarios, bancos y ciudadanos europeos.

Grupos de solidaridad y organizaciones como Cuba Vive, Cuba Adelante, Prótesis de Mama, Etiocubanos en Holanda y Holanda ProCuba, entre otros, sumaron su voz al rechazo a la presencia de la isla en la lista unilateral de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo.

Asimismo, reiteraron su compromiso con la promoción del intercambio y de la cooperación con la mayor de las Antillas en los sectores de la salud y de la educación.

La embajadora cubana en Países Bajos, Anet Pino, compartió con los presentes detalles de la realidad económica y social de su país e ilustró las consecuencias del bloqueo en la población.

En su intervención, la diplomática comentó además las prioridades del gobierno de la isla para enfrentar los desafíos, con iniciativas como el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030.

Pino agradeció la solidaridad neerlandesa y afirmó que Cuba seguirá resistiendo las agresiones sin renunciar a su proyecto socialista.

Ovaciones y las frases «Abajo el bloqueo», «Viva Cuba» y «Patria Muerte, Venceremos!» siguieron a la presentación de la embajadora.

ocs/wmr

Santiago de Chile, 27 may (Prensa Latina) Chilenos internacionalistas, junto a residentes cubanos y amigos de la Revolución, realizan hoy una campaña para el envío de insumos médicos y alimentos al país caribeño.

Acción solidaria internacionalista por Cuba es el nombre de esta iniciativa de apoyo a la isla, que sufre una compleja situación económica producto del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.

La presidenta de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Chile Raíces Cubanas, Tania Tellería, declaró a Prensa Latina que todas las agrupaciones, colectivos y asociaciones están llamados a sumarse a esta campaña, que se extenderá hasta el 26 de julio.

Con esta acción se busca también saludar el 70 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que marcaron el comienzo de la última y definitiva etapa de la lucha por la independencia de la nación caribeña.

“Cuba históricamente ha sido solidaria con el mundo entero, particularmente con Chile, por eso hoy nos toca a nosotros devolver la mano a esa hermosa isla”, declaró Vasili Carrillo, uno de los promotores.

Precisó que la idea es recaudar recursos económicos para la compra de los insumos y por eso es una convocatoria amplia.

Organizaciones políticas y sociales, estudiantiles, gremiales y sindicales, de la cultura y las artes, deportivas, personalidades en general y cubanos residentes, están llamados a sumar voluntades para apoyar a la mayor de las Antillas.

Anteriormente se desarrolló otra campaña denominada Cuba no está sola, que permitió el envío de guantes, jeringas, catéteres, suturas y otros insumos y medicamentos a varios hospitales y consultorios de salud, recordó Carrillo.

lam/car

En contexto

El Ministerio de Relaciones Exteriores condenó que durante el juego entre Cuba y Estados Unidos, en el estadio LoanDepot Park, la complicidad demostrada por las autoridades locales permitió y creó las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad.

Mencionó en una declaración la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio y su tolerancia por las fuerzas del orden público.

Las acciones desestabilizadoras incluyeron agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo, añadió el texto.

Agregó que «se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de de la isla».

Supuestos espectadores, señaló, ingresaron en tres ocasiones al terreno, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores cubanos. Se profirieron reiteradas ofensas y amenazas a los atletas, en alta voz, cuando a estos le correspondía su turno al bateo o cuando se preparaban para entrar en el juego.

Se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego.

De la misma forma, se utilizó ropa con frases e imágenes ofensivas, de contenido político, no permitidas por las reglas de la instalación deportiva.

Igualmente, se violó repetidamente el Código de Conducta para Huéspedes con del consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable y la violación de los asientos asignados.

“Se trató de sucesos contrarios a la concepción de este tipo de eventos deportivos”, subrayó la Cancillería de la isla.

En la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas (estadounidenses) se dirigieron a agentes de la Policía para denunciar a los transgresores, estos no actuaron, cuando sus acciones eran causas suficientes para la expulsión inmediata, citación, arresto u otras consecuencias legales, precisó el texto.

El Gobierno de Cuba alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas que se concebían para empañar la participación del equipo cubano en el certamen, añadió.

El texto reconoció «la conducta del equipo estadounidense y su dirección que fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo que debe prevalecer en estos eventos; así mismo agradece a la numerosa afición y a todos aquellos que acogieron con alegría los resultados del equipo cubano.

“Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte”, concluyó la declaración.

mgt/mpp

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.