El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados denunció en un comunicado la decisión de Tel Aviv de licitar la construcción de mil 29 unidades habitaciones, 940 en los asentamientos de Efrat y Beitar Illit, y 89 en la zona ocupada de Jerusalén Este.
La medida contradice las recientes afirmaciones de Israel, cuyas autoridades se comprometieron a paralizar esas obras en los próximos cuatro meses ante las presiones internacionales, destacó la Cancillería.
El proyecto confirma que los funcionarios de ese país continúan su estrategia de apartheid con el objetivo de cerrar la puerta a cualquier oportunidad de crear un estado palestino, cuestionó.
Aunque esa son las cifras licitadas, la organización no gubernamental israelí Paz Ahora denunció que tras dos días de deliberaciones el jueves y el viernes, el Consejo Superior de Planificación aprobó levantar siete mil 157 nuevas viviendas y legalizar cuatro puestos de avanzada.
La ONU y el mundo consideran ilegales todas las colonias israelíes en Cisjordania y Jerusalén oriental, pero las autoridades de Tel Aviv distinguen entre las autorizadas y las que no.
La mayoría de los puestos de avanzada, gérmenes de futuros asentamientos, son erigidos por sectores y grupos ultraderechistas sin el consentimiento del Gobierno, lo cual causó enfrentamientos en el pasado.
Según diversos cálculos, más de 200 mil colonos judíos viven en Jerusalén Este, y más de 450 mil en el resto de Cisjordania.
ro/rob