“Ninh Thuan: una tierra con diferentes valores” será el eslogan del encuentro, cuyos propósitos fundamentales son honrar las virtudes de la uva, promover el intercambio comercial, generar oportunidades de cooperación e inversión, y expresar las aspiraciones de la gente que habita esta zona costera, de mucho sol y vientos.
La ceremonia inaugural del evento se realizará el 16 de junio, cuando también el territorio recibirá el certificado de la Unesco que reconoce el arte de la alfarería de la etnia Cham como Patrimonio Cultural Inmaterial en Necesidad de Salvaguardia Urgente.
Un seminario en el cual compartirán experiencias cosechadores de uva, empresarios, científicos y productores de vino, un taller sobre la preservación de los valores del arte de la alfarería de la etnia Cham, y un festival de cocina local forma parte de las actividades programadas para el festival.
También se prevé la realización de una carrera de ciclismo y otra de autos y motocicletas todoterreno en las dunas de arena, así como visitas a los huertos de uva, al pueblo de cerámica Bau Truc y al parque nacional Nui Chua, declarado Reserva Mundial de la Biosfera.
Están previstos asimismo la ceremonia de celebración del arroz del pueblo Raglai, una feria comercial de siete provincias costeras de la región, y el disfrute de actuaciones especiales de famosos artesanos étnicos, bailarines, grupos musicales, y el segundo concurso de belleza cultural étnica Ninh Thuan.
El cultivo de viñedos en esa provincial vietnamita comenzó en la década de 1960 favorecido por su clima cálido y seco y el suelo arenoso. La uva producida allí fue certificada en 2012 para indicación geográfica por la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual.
Según el subdirector del Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural de Ninh Thuan, Nguyen Khac Lam, la misma cuenta en la actualidad con mil 200 hectáreas de viñedos y sus productos se encuentran en los mercados y supermercados de todo el país, pero también en plataformas de comercio electrónico.
mem/mpm