Douglas Rodríguez, presidente del BCR, en la presentación del informe económico de 2022 del ente bancario que regula y monitorea el sistema financiero del país indicó que la economía creció un 2.6 por ciento al cierre del año pasado, lejos del cuatro planificado pues ocurrió una caída en la industria, y el sector de minas y canteras.
El alto funcionario previno que el escenario para 2023 no es optimista debido a un cóctel de crisis que afectarán los principales indicadores que miden el crecimiento, a lo que se suma la crisis bancaria en Estados Unidos.
Estimó que este año la actividad económica será favorecida por el turismo, el desarrollo de proyectos de inversión pública y privada, y la seguridad.
Un elemento que debe afectar a los salvadoreños si no hay una reacción positiva es la caída de las exportaciones a inicios de este año, sostienen informes.
La directora ejecutiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Leonor Selva, aseguró la víspera que pese al bajón en un 4,3 por ciento hasta febrero no es una situación “alarmante”.
Las exportaciones salvadoreñas registraron una fuerte contracción en los primeros dos meses del 2023 y datos del BCR aseguran que ese indicador llegó a mil 105.5 millones a febrero pasado, unos 50 millones menos que el mismo periodo del 2022.
mem/lb