En rueda de prensa el también presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes) señaló que en dos meses de iniciar una inversión de 48 millones de dólares en la Universidad de San Salvador, que albergará a cerca de siete mil atletas, las obras marchan a un 50 por ciento y subrayó que cumplirán su compromiso.
Acompañado de la secretaria general de Cossan2023, Dinora Acevedo, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, y el rector de la Universidad, Roger Armando Arias, entre otros funcionarios, el dirigente deportivo dijo que se sorprendió de los avances en las obras en apenas dos meses.
Este gran proyecto es un verdadero reto y una gran oportunidad para El Salvador con el fin de seguir afianzando el deporte en el país. Pedimos los juegos porque era una oportunidad de invertir en el deporte y rescatar una infraestructura que se dejó en un total abandono, puntualizó.
Estamos en una tarea del día a día, trabajando arduamente no solo por ser la sede, sino por hacer «los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia», aseveró Bukele.
La villa -dijo- es la columna vertebral del evento porque aquí se hospedarán todos los atletas de las distintas disciplinas deportivas. Existirán todas las facilidades necesarias. Por ejemplo, en la alimentación se servirán más de 420 mil platos de comida durante los 17 días de la competencia.
Puedo garantizar por lo que he visto y por lo que se va a construir, precisó, que esta será la mejor villa centroamericana en la historia de estos centenarios eventos.
Esto es un gran legado que el gobierno le deja a toda la comunidad universitaria, al país y quiero agradecerles a las autoridades del centro la oportunidad de aportar a todo El Salvador.
Seguimos trabajando con las obras de los juegos, no tenemos ningún atraso, sí más trabajo y demostrarle al mundo que El Salvador está para grandes cosas y que realmente el país y todos los salvadoreños “estamos listos para trascender”, acotó.
Por su parte, el rector Arias destacó que gracias al certamen, el centro docente se beneficiara con una inversión de 48 millones de dólares cuando su presupuesto es de poco más de un millón de dólares al año. La más gananciosa de este esfuerzo, apuntó, es la Universidad de El Salvador.
Será un gran legado -dijo- a la institución del presidente Nayib Bukele y del pueblo salvadoreño, una inversión que con los presupuestos del centro solo lograríamos en 30 años.
rgh/lb