Al intervenir en un encuentro con la prensa, Borrell recordó que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó Beijing en marzo pasado, y que el francés, Emmanuel Macron, y la titular de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, fueron también a China.
Me voy la próxima semana también, sostuvo Borrell.
Según él, la UE intenta dejar claro a China que la posición del gigante asiático sobre el conflicto en Ucrania determinará la calidad de las relaciones con el bloque.
También agregó que durante conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, en Bruselas, discutió el papel de China en el contexto de los acontecimientos en Ucrania.
La semana pasada, el mandatario chino, Xi Jinping, realizó una visita oficial a la Federación de Rusia, donde con su homólogo Vladímir Putin firmó dos declaraciones sobre la profundización de la asociación global y la cooperación estratégica entre ambos países.
Igualmente, ambos mandatarios apostaron por impulsar un orden mundial multipolar, la globalización económica y la democratización de las relaciones internacionales, además de fomentar el desarrollo de la gobernanza mundial de manera más equitativa y racional.
mgt/amp