De acuerdo con ese informe, divulgado este viernes en la página oficial del organismo, el índice mensual muestra descensos en todos los segmentos, y la baja fue del 2,6 por ciento en el de los bienes intermedios, mientras que en los de capital la reducción fue de 2,1 puntos porcentuales.
También se observó un declive, aunque en menor grado, en la producción de bienes de consumo y en la energía, del 0,4 y el 0,3 por ciento, respectivamente, mientras que el índice global descendió en términos tendenciales en 7,2 puntos porcentuales, precisa la fuente.
En promedio, en el trimestre de febrero a abril, el nivel de producción disminuyó un 1,3 por ciento en comparación con los tres meses anteriores.
Los mayores descensos se registran en las industrias de la madera, el papel y la imprenta, de un 17,2 por ciento, así como en el suministro de electricidad, gas, vapor y aire, donde la caída fue de 13,6 puntos porcentuales, mientras que se redujo en un porcentaje de 10,9 la fabricación tanto de productos químicos como de los metálicos.
Los únicos sectores con crecimiento fueron la producción de medios de transporte, con un incremento del 5,7 por ciento, así como la fabricación de coquerías y productos refinados del petróleo, que ascendió en un porcentaje de 2,1, miehtras que la elaboración de productos farmacéuticos, tuvo una subida de 0,6 puntos porcentuales.
En conclusión, los expertos del Istat consideran que en abril, por cuarto mes consecutivo, se produjo un descenso cíclico del índice desestacionalizado de la producción industrial, con bajas que se extendieron a todos los principales sectores, con una sensible disminución principalmente en la de bienes intermedios y energía.
mem/ort