Pablo Guadarrama González. Filósofo latinoamericano fue presentado anoche por su autor Carlos Rojas Osorio, en el auditorio Sabio Caldas, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá.
«Es muy significativo que me hayan dedicado un libro. Me parece que es un reconocimiento no solo a mí como persona, sino también a lo que somos como producto de la Revolución cubana, de las condiciones que nos permitió llegar a ser lo que somos», dijo Guadarrama a Prensa Latina.
Por lo tanto, agregó, «creo que es un libro que no solo está dedicado a mí, está dedicado a mi pueblo y esa es la mayor satisfacción que uno puede tener».
Esta obra se vuelve un compromiso para continuar su labor pedagógica, científica, filosófica e investigativa, aseguró el autor de textos como Humanismo en el pensamiento latinoamericano; Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs alienación; Marxismo y antimarxismo en América Latina, entre otros.
Al decir de Carlos Rojas Osorio, «su pasión por el estudio del pensamiento filosófico y político latinoamericano no es un particularismo chovinista, sino la justa reivindicación de que el pensamiento crítico y liberador no es monopolio de ningún pueblo o nación, ni siquiera de Occidente».
«La filosofía ha hecho presencia en Latinoamérica y el Caribe, como lo ha hecho en la India, en la China y en Occidente», subrayó.
Rojas Osorio explicó a Prensa Latina que se inspiró para hacer este libro en la dedicación de Guadarrama por la filosofía latinoamericana.
Detalló que estuvo trabajando directamente en la creación de este libro dos años, pero antes reseñó varias de sus obras como Para qué sirve la epistemología, Lo universal y lo Específico en la Cultura, entre otras, y vio que podía continuar este trabajo.
Pablo Guadarrama González. Filósofo latinoamericano tiene una estructura cronológica, en tanto Rojas Osorio hace una presentación de cada uno de los libros del escritor cubano, excepto del último.
Al final hace una recapitulación sobre el Marxismo que defiende Guadarrama y sobre el humanismo por ser el centro de su pensamiento.
En la presentación participaron los académicos Jairo Estrada, Omer Calderón, Leonardo Tovar y Eduardo Bermúdez.
npg/otf