Debido a los impactos del fenómeno El Niño, el país enfrenta desde principios de año la falta de precipitaciones, altas temperaturas por períodos prolongados, déficit de agua y la salinización, especialmente en el delta del río Mekong, el Centro y la Altiplanicie Occidental, señaló el jefe de Gobierno.
En consecuencia, el primer ministro vietnamita emitió la víspera una directiva referida al fortalecimiento de la adopción y ejecución de medidas encaminadas a prevenir y combatir estos fenómenos climáticos.
Minh Chinh instó a todas las autoridades concernientes a monitorear de cerca la situación e implementar las tareas relacionadas con la lucha contra el calor, la sequía, la escasez de agua y la intrusión salina.
Indicó además al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ofrecer pronósticos sobre los recursos hídricos y la intromisión de agua salada y brindar dichas informaciones a los pobladores de las zonas afectadas.
Según las previsiones de agencias especializadas, dijo la agencia de noticias VNA, el nivel promedio de temperatura en 2024 sería más alto que los registrados en años anteriores, especialmente en verano. Se producirán muchas olas de calor, con una tendencia a ser más graves que antes, vaticinaron.
Por otro lado, resulta poco probable que la temporada de inundaciones llegue temprano en la región norteña y los caudales hacia los grandes embalses del río Da podrían ser entre un 30 y un 40 por ciento inferiores a la media histórica.
A mediados de marzo último al menos cinco provincias del delta del Mekong, la región mayor productora de arroz, frutas y mariscos de Vietnam, se encontraban en alerta ante la creciente intrusión de agua salada río arriba.
A medida que entra la temporada seca máxima el fenómeno podría afectar a poco más de 29 mil hectáreas de la gramínea sembradas en las provincias de Tien Giang, Ben Tre, Tra Vinh, Soc Trang y Ca Mau, de acuerdo con el Departamento de Recursos Hídricos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La intrusión de agua salada en la actual estación seca (noviembre-abril) es peor de lo normal y tiende a agravarse, indicaron expertos y precisaron que en los períodos de marea alta se produce una salinidad de cuatro gramos por litro entre 50 y 60 kilómetros río arriba, cuatro veces más de lo que la mayoría de los cultivos pueden soportar.
El record histórico de temperatura más elevada de Vietnam se reportó en mayo de 2023 en la localidad de Hoi Xuan, en la norteña provincia de Than Hoa, donde los termómetros llegaron a marcar 44,1 grados.
lam/mpm