En el aeropuerto Rafic Hariri de esta capital, el presidente de la Federación Libanesa de tenis de mesa, Georges Kopaly, dio la bienvenida a Sahakian, quien dominó el evento clasificatorio de Asia Occidental con sede en la urbe iraquí de Sulaymaniyah.
De 47 años, la experimentada jugadora venció en la disputa del cupo a su rival regional, la siria Hend Zaza, por 4-1 (11-3, 6-11, 11-9, 11-3 y 11-9), válido para tomar desquite del revés en la fase de grupos y la eliminación hacia Tokio 2020.
Sahakian celebró en el certamen clasificatorio triunfos de 4-0 sobre la iraquí Nesmah Hameed y la qatarí Aia Mohamed en la ronda de grupos, luego derrotó por barrida a la jordana Bara Al-Wedian en cuartos y en semifinales superó 4-2 a la bahreiní Maryam Alaali.
La raqueta libanesa intervendrá en su segundo torneo olímpico después de debutar en la versión de Río de Janeiro 2016 cuando cedió en la etapa eliminatoria frente a la nigeriana Olufunke Oshonaike.
Desde hace casi dos décadas, Sahakian representa a Líbano a pesar de jugar antes con el equipo de Armenia, su país de origen, con el que debutó en el Mundial de Zagreb 2007, en Croacia.
En la cita bajo los cinco aros de París, Sahakian acompañará a la taekwondoca Laetitia Aoun (57 kilogramos), la escopetera Ray Bassil (tiro deportivo) y al judoca Caramnob Sagaipov (90 kilogramos).
Un total de cuatro preseas, dos de plata e igual número de bronce ilustran el desempeño del movimiento deportivo de Líbano en la historia de los Juegos Olímpicos.
mem/yma