A la llamada Perla de las Antillas, tampoco puede llegar nadie a su capital en un vuelo comercial desde ninguna parte del planeta, solo lo hacen naves militares.
La compañía tiene previsto operar desde el 28 de marzo con dos frecuencias semanales utilizando un Airbus 320 con capacidad de 185 asientos, informó el diario digital Haití Libre. Muchos ciudadanos ahora expresan su deseo de que Aruba Airlines diversifique sus destinos tanto para transportar carga como pasajeros.
Antes que finalizara el 2024 ya había personas con la ilusión de salir de Puerto Príncipe por lo que ahora esperan a que la empresa aérea anuncie destinos como Cuba, México y Canadá, entre otros ubicados en este hemisferio.
En noviembre el aeródromo fue cerrado por motivos de seguridad, pero en la zona del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture se trabaja a toda velocidad para dar garantías técnicas y protección a las aerolíneas que venga a suplir el vacío que dejaron las compañías de Estados Unidos.
Recientemente, el gobierno le dio categoría de internacional a una instalación aeroportuaria en el sur del país, pero la ciudadanía opina que se trata de una jugada política poco seria, pues la instalación no cumple con los requerimientos de los organismos reguladores de la aviación civil.
El funcionamiento a plenitud del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe sigue siendo un medidor de la gestión del gobierno, y uno de sus principales retos antes de que lleguen los comicios generales en noviembre de 2025.
ro/joe