“Abordamos temas de interés común para fortalecer nuestras relaciones bilaterales y discutir asuntos regionales. En unidad y permanente coordinación fortaleceremos áreas de cooperación e impulsaremos iniciativas conjuntas que beneficien a nuestros pueblos”, aseguró en sus redes sociales el dignatario.
Calificó Arce de un “grato encuentro con el hermano presidente de Uruguay, Yamandú Orsi”. Sin duda “tenemos una amplia agenda de interés común en beneficio de nuestros pueblos”.
En el contexto de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , Arce también dialogó con el jefe de Estado cubano, Miguel Diaz-Canel.
“Compartimos algo más que la historia y la lucha de nuestros pueblos; compartimos una misma visión de mundo con más inclusión, oportunidades y justicia social”, refirió en alusión al encuentro en su cuenta de X.
Al margen de la cimera, Arce se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien coincidió en una acción regional conjunta contra las presiones que imponen naciones como Estados Unidos, con su política de aranceles.
“Siempre es grato encontrarnos con el hermano presidente de Brasil, Lula, con quien intercambiamos criterios sobre la coyuntura mundial actual (…)», escribió.
Agregó que su experiencia y sabiduría siempre serán fundamentales para el fortalecimiento y la unidad de la región.
Propuso Arce que la Celac “tenga un papel mucho más activo” para resolver los problemas de las naciones que integran el bloque, como Haití, sumido en una violencia armada.
Durante su estancia en Tegucigalpa, el dignatario sostuvo que Bolivia participará de forma activa en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, previsto para el 13 de mayo con el objetivo de fortalecer la relación.
“Bolivia va a participar, por supuesto, activamente en esto, y muchos presidentes han manifestado también que ese es un buen camino para encarar las relaciones mucho más estrechas con China”, explicó a Bolivia Tv, el dignatario al final de su participación en la IX Cumbre de la Celac.
Durante la cita regional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que la cumbre Celac-China será el 13 de mayo, un espacio de diálogo multilateral que cumple una década de existencia.
En el acto de recepción de la presidencia pro témpore de la Celac en Tegucigalpa, Petro reiteró su visión de una Celac fuerte, que actúe en bloque para mejorar su capacidad de negociación en el escenario internacional.
rc/jpm