Mediante un comunicado, el Gobierno de Daniel Noboa destacó la entrada en operación de la central, cuya construcción comenzó hace 14 años.
El medio local Radio Pichincha precisó que la administración actual concluyó apenas el cinco por ciento de la obra.
El complejo Toachi Pilatón, ubicado entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, está compuesto por tres instalaciones: la central Sarapullo, con una potencia de 49 MW, una minicentral de 1,4 MW, y la planta Alluriquín, la más potente, con 204 MW.
El viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Fabián Calero, explicó que hace un poco más de un año, cuando inició la actual administración gubernamental estas obras estaban “casi paralizadas”.
Por su parte, Gustavo Sánchez, gerente en funciones de Celec, declaró que “gracias a la oportuna intervención de la Procuraduría General del Estado, llegamos a un acuerdo con la empresa contratista (la rusa Tyazhmash), acortamos los cronogramas y aceleramos los trabajos”
De acuerdo con Calero, la puesta en marcha de Toachi Pilatón era una de las prioridades para la normalización del servicio en Ecuador, que en 2024 sufrió apagones de hasta 14 horas diarias por tres meses continuos.
Si bien la central arrancó el 1 de abril, su inauguración tuvo lugar este jueves 10 de abril, cuando faltan tres días para la segunda vuelta presidencial, donde el mandatario busca la reelección frente a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, a quien sondeos dan como favorita.
rgh/avr