viernes 2 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Canciller de Nicaragua instó a mantener la unidad regional

nicaragua-condeno-postura-de-costa-rica-en-el-sica
Managua, 12 abr (Prensa Latina) El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, afirmó que desde la creación de la Celac siempre han existido los esfuerzos de algunos países por desunir, y destacó la importancia de mantener hoy día la unidad regional.

En declaraciones a la Revista en Vivo del Canal 4, Jaentschke señaló cómo después de mucho esfuerzo se logró construir un espacio como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sin la presencia de Estados Unidos ni Canadá y sin la intervención de Europa.

“Nuestros pueblos, por un lado, dignos, buscando la libertad, la independencia, la autodeterminación, fortaleciendo nuestra soberanía”, manifestó el ministro al resaltar que a través de la historia la unidad ha sido atacada desde afuera.

Al recordar la fundación de la Celac expresó que líderes progresistas de la región como Hugo Chávez y Raúl Castro, entre otros lograron sentar a la mesa a otros presidentes con posiciones políticas antagónicas.

“Y ahí, las posiciones de dignidad, de reconocer principios fundamentales como la autodeterminación, la soberanía y otros como la no injerencia en los asuntos internos de los Estados”, subrayó.

El jefe de la diplomacia nicaragüense comentó que, en los últimos 15 años, en cada reunión del bloque han sabido construir una doctrina de unidad y de entendimiento entre los países, principios fundacionales de la Celac, por lo cual los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo no están dispuestos a retroceder.

En su intervención el canciller se refirió a la posición de su Gobierno en la recién concluida IX Cumbre de la Celac celebrada esta semana en Honduras, donde manifestó desacuerdo con la declaración de Tegucigalpa.

“Toda reunión de presidentes tiene un rico debate, y ese rico debate se expresa en una declaración, entonces no puede ser que tengas el debate y no termines expresando eso en la declaración, el punto uno, punto dos, no puede ser que en esta ocasión a pesar del rico debate, la declaración de pasos para atrás.

“Porque como peldaño has venido construyendo esa unidad a través de los años en condiciones difíciles para las fuerzas revolucionarias y progresistas que vemos la necesidad de seguir fortaleciendo esto, enfrentando siempre a las fuerzas políticas que quieren la desunión, diluir, desbaratar y debilitar a la región”, enfatizó.

“¿Qué fue lo que pasó en Honduras? Nuestros hermanos hondureños, con mucho atino, entendiendo la realidad del mundo, presentaron un proyecto de declaración que es el que se negocia, discute, previo a la cumbre que tenía 75 puntos. Yo puedo decirte opiniones sobre cosas, pero era una declaración que comprendía los grandes temas, con mucho atino: salud, educación, cambio climático y los temas centrales, políticos y las solidaridades.

“O sea era una declaración, un proyecto de declaración que nosotros la podemos entender y expresamos desde ese momento en una lógica muy solidaria con la presidencia pro tempore, ejercido por los hermanos de Honduras, expresamos por escrito que Nicaragua no tenía un solo comentario sobre esto”.

“Nicaragua siempre ha expresado que nosotros no tenemos una diferenciación, todo es político, entonces ahí comienza uno a ver la intención de algunos países que han estado en esta Celac, a veces forzadito, a ejercer esa posición de diluir, reducir lo más posible”, manifestó.

El Gobierno sandinista dijo explícitamente en un comunicado que en la cita de Honduras no hubo ni habrá consenso.

Según Managua, una declaración de la Celac debe continuar defendiendo la igualdad soberana de los estados, así como el derecho a la autodeterminación, integridad territorial y la no intervención en asuntos internos.

Reafirmar el compromiso con la defensa de la soberanía, además de continuar expresando el firme rechazo a las agresiones y el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas.

No puede dejar de expresar la solidaridad con Venezuela en su lucha por la dignidad y defensa de su pueblo frente a las agresiones externas, ni de denunciar toda forma de agresiones y medidas coercitivas unilaterales.

En ese sentido, mencionó otros acontecimientos importantes como el tema de Palestina, las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump, así como la exigencia de los pueblos caribeños de reparaciones por los crímenes del colonialismo.

Nicaragua reiteró su firme voluntad de continuar construyendo la Patria Grande, y fortalecer el bloque regional en la búsqueda de armonía, paz, bienestar y entendimiento.

jcm/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link