martes 6 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Guatemala en desventaja frente a México por arancel de EEUU

Ciudad de Guatemala, 12 abr (Prensa Latina) La Cámara del Agro (Camagro) señaló hoy desventajas de Guatemala frente a México tras arancel del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos a los productos locales desde el pasado día 5.

Mediante un comunicado, la entidad calificó de preocupante la situación porque más del 30 por ciento de las exportaciones chapinas se destinan a la nación norteña, entre ellas múltiples frutos del campo.

El problema es que un arancel del 10 por ciento para las importaciones encarece los productos de este país frente a competidores que tienen acceso libre (México quedó sin gravamen), expuso Camagro.

Advirtió sobre un posible impacto en los empleos, ya que más de un millón de ellos, rurales y urbanos en Guatemala, están vinculados en forma directa o indirecta a la actividad exportadora agrícola, y en especial hacia Estados Unidos.

Especificó como ámbitos en juego por esta pérdida de competitividad, las labores formales, el atractivo para la inversión y la posición estratégica de este territorio centroamericano en cadenas regionales de valor.

Resaltó que Estados Unidos representa más del 32 por cientos de las exportaciones totales y aparece como el principal destino para el café, banano, azúcar, vegetales y frutas frescas.

“Un arancel del 10 por ciento puede significar una pérdida de competitividad para sectores agroexportadores clave, pérdida de empleos rurales y un aumento en la migración irregular”, remarcó.

Ejemplificó que en el caso de melones y sandías, de los principales productos enviados a aquella nación, rivalizan con México que es el principal proveedor hacia el mercado estadounidense.

Llamó a buscar condiciones de trato justo en el comercio, para mantener la competitividad, y a excluir el esquema de arancel recíproco para preservar el acceso preferencial de décadas.

La Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional de Guatemala resaltó la víspera que ya las empresas del país sufren los impactos de la medida.

A partir de un sondeo rápido constató un pago de más de dos millones de dólares por ese concepto en los primeros días, lo cual afecta producciones clave como café, mango y macadamia, entre otros.

La ministra de Economía Gabriela García aclaró que no pueden hacer nada en este momento hacia ese arancel, pero sí para bajar las barreras no arancelarias que son con las que identificaron y en las que tienen que actuar con más prisa.

jcm/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
segundo-boletin-de-deportes-40
 
Copy link