jueves 8 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Urea fabricada en Bolivia apoya siembra de arroz en cooperativa (+Fotos)

La Paz, 16 abr (Prensa Latina) Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregó dos mil toneladas (t) de urea nacional a la Cooperativa Agropecuario Integral San Juan Yapacaní R.L. (Caisy R.L.), que alista hoy la siembra de arroz desde junio hasta diciembre.

“Hemos suministrado esta cantidad de urea que beneficiará el rendimiento de los cultivos agrícolas de 38 productores (…)”, aseguró la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, citada en una nota institucional.

Afirmó la autoridad que esta alianza entre el Estado y los productores se consolida como un modelo exitoso de desarrollo productivo con identidad nacional.

Producido en la Planta de Amoniaco y Urea Marcelo Quiroga Santa Cruz, emplazada en el departamento de Cochabamba, este agrofertilizante garantiza la campaña agrícola 2025–2026 del sector arrocero y contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria en Bolivia.

En declaraciones a la prensa, el productor arrocero de la colonia japonesa San Juan Víctor Hugo Ikeda destacó que cada tonelada de urea se transforma en arroz que alimenta a las familias bolivianas.

Comentó que “(…) aplicamos urea de buena calidad de YPFB y estamos agradecidos por este producto nacional que adquirimos a un buen precio. Aportamos al consumo nacional y a la seguridad alimentaria”.

La urea granulada se empleará en aproximadamente nueve mil hectáreas (ha), principalmente en la producción de arroz.

Cooperativistas de toda esta zona consideran que la urea empleada en la tecnología de riego en los cultivos de arroz es fundamental, pues actúa como nutriente y contribuye a obtener un alto rendimiento en la producción de este alimento.

“El producto de buena calidad que compramos a YPFB, a un precio beneficioso, vamos a utilizarlo a finales de junio en nuestras siembras que se extienden hasta diciembre”, informó el encargado de Insumos Agrícolas de Caisy R.L, Jaime Fernández Tapia.

Ubicado en Bulo Bulo, Cochabamba, este complejo petroquímico de la estatal hidrocarburífera fue cerrado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) y reactivado como parte la política de industrialización con sustitución de importaciones del Gobierno de Luis Arce.

La cercanía de esta planta a los predios de los socios de la cooperativa de la zona norte del departamento de Santa Cruz favorece el costo de la transportación por parte de Caisy R.L.

Esta cooperativa fue fundada en 1957 con la finalidad de desarrollar labores productivas que coadyuven al crecimiento de la región, y se destaca en la producción de huevos y arroz.

Su modelo productivo combina técnicas agrícolas modernas, manejo sostenible de suelos y recursos hídricos, así como un sistema de comercialización justa.

jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link