De acuerdo con una información del Ministerio de Minas y Energía, la primera etapa del programa culminó con la instalación de 100 soluciones energéticas renovables para la región Caribe, lo que permitirá reducciones entre un 50 y hasta un 70 por ciento en las facturas del servicio eléctrico.
La fuente refirió además que 54 pequeños comerciantes ubicados en los norteños departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, en donde opera la empresa Air-e intervenida por el Estado, ya comenzaron el proceso de legalización de sus sistemas fotovoltaicos.
Según la cartera, de este grupo, son 15 los negocios ubicados en Barranquilla y Soledad (Atlántico), vinculados a la Unión Nacional de Comerciantes que ya pueden comenzar a vender al Sistema Interconectado Nacional los excedentes de energía limpia generados en sus propios establecimientos.
Añadió la institución que esta iniciativa, en sus etapas 1 y 2, cuenta con una inversión de 42 mil millones de pesos (cerca de 10 millones de dólares al cambio actual).
La primera fase resultó financiada en un ciento por ciento y en la segunda, al beneficiario se le proporcionará un incentivo correspondiente al 60 por ciento, con un máximo de 20 millones de pesos (aproximadamente cuatro mil 600 dólares) para la implementación del sistema solar fotovoltaico.
El proyecto Colombia Solar para Economías Populares se implementa en el país a través de la estrategia de Comunidades Energéticas, una iniciativa integrada por grupos de personas que generan y consumen su propia energía.
ro/ifs