La aspirante conservadora al Palacio de La Moneda alcanzó el 17 por ciento de intención de voto esta semana, ante los 20 conseguidos en el sondeo anterior.
En segundo lugar está José Antonio Kast, del extremista Partido Republicano, con 13 unidades, seguido por el representante de los libertarios en este país, Johanes Kaiser, quien llegó al 12 por ciento.
Detrás de ellos están empatadas con seis puntos las candidatas del Partido Comunista de Chile, la exministra del Trabajo Jeannette Jara y la antigua titular del Interior Carolina Tohá
Todos están lejos de las 36 unidades marcadas por quienes declararon no tener ninguna preferencia en los comicios presidenciales programados para noviembre de este año.
La complicada semana para Matthei, del partido Unión Demócrata Independiente, comenzó con su intento de involucrarse en la discusión por la violencia en los recintos deportivos, tras la muerte de dos jóvenes aficionados del popular equipo Colo Colo.
Acusó al gobierno de no hacer esfuerzos suficientes para combatir este flagelo y afirmó que el Estadio Nacional carece de un sistema de vigilancia efectivo.
El desmentido llegó por medio de imágenes de ella misma captadas en diferentes oportunidades por las cámaras desplegadas en la instalación.
Al día siguiente criticó el acuerdo entre la Corporación Nacional del Cobre y la Sociedad Químico Minera para explotar el litio en el país, cuando en realidad está considerado aquí como un buen convenio entre el sector público y el privado.
Finalmente, justificó el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, y consideró inevitable la violenta represión del régimen militar contra decenas de miles de personas.
Todo esto generó gran polémica en Chile y se reflejó en el sondeo que, además, exhibió un repunte en la aprobación al trabajo del presidente Gabriel Boric.
npg/car/eam