A dos días de nuestra salida, autoridades israelíes anularon nuestras visas de entrada, después de que habían sido aprobadas hace un mes, señalaron en un comunicado 17 de los 27 integrantes del grupo.
La delegación pretendía realizar su visita la semana entrante, en un contexto de escalada de la agresión israelí a la Franja de Gaza, donde más de 50 mil palestinos han perdido la vida, entre ellos miles de niños, en represalia por los ataques de Hamas del 7 de octubre del 2023, que también dejaron víctimas civiles y más de 200 rehenes.
Los parlamentarios y las autoridades electas reclamaron explicaciones por lo ocurrido y consideraron la decisión una ruptura mayor en las relaciones diplomáticas con el Estado francés.
Al respecto, exigieron la reacción inequívoca de París, en particular del presidente Emmanuel Macron.
Obstaculizar a personas electas no puede permanecer sin consecuencias, demandamos el esclarecimiento de la situación y que el presidente de la República nos reciba, subrayaron.
La delegación insistió en su interés en mantener la visita a Israel y a los territorios palestinos.
Según la agencia AFP, el Ministerio del Interior israelí confirmó la negativa de visa, esgrimiendo su derecho a frenar la entrada a quienes “buscan actuar contra el Estado”, un argumento empleado otras veces para impedir visitas a Israel.
Hace cinco días, Macron aseguró en X que en una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abogó por el alto el fuego en la Franja de Gaza, el acceso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes en poder de Hamas.
Asimismo, defendió el avance hacia una perspectiva de solución de los dos Estados, la cual centrará la conferencia que el mandatario galo copresidirá con Arabia Saudita en junio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Unos días antes, Macron evocó la posibilidad de reconocer en ese foro al Estado palestino, comentario que generó el rechazo de Netanyahu.
rc/wmr