miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Domingo de Resurrección en Tobarra, España: religión y tambores (+Foto)

Tobarra, España, 20 abr (Prensa Latina) El frenesí con los tambores se mantiene imperturbable y el júbilo llega hoy con más pasión aun en pleno Domingo de Resurrección entre habitantes y turistas en Tobarra, España.

Por Fausto Triana

Es el colofón de la Semana Santa y junto con las estridencias de la tamborada con el Reto de 104 horas seguidas de percusión, los tobarreños en el pequeño poblado de la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha, no parecen querer abandonar las calles e iglesias dentro de su entrega absoluta a las fechas.

No es cualquier pasaje entre los múltiples que celebra España en todo el territorio nacional. Las 104 horas de tambor, establecidas desde 1976, alcanzaron el rango de Patrimonio Inmaterial de la Unesco en 2018 e incluso Tobarra decidió el pasado año postergar un día el horario de verano para poder cumplir la meta.

Fue el único sitio en Europa en hacerlo, un hecho que recuerda con emoción Manuela Garrido, alcaldesa de Tobarra que, como todos los del poblado, tiene su Hermandad, participa en las procesiones y en los momentos cruciales de la Semana Santa.

Al fin y al cabo, es Bien de Interés Cultural a nivel nacional en España y aspira a serlo de modo internacional, algo en lo cual trabaja el Ayuntamiento que dirige Garrido.

“Son tradiciones que vienen desde muchísimos años (en 1906 comenzaron los registros de horas de las tamboradas). Asociada a la muerte de Jesucristo, no podían tocar tambores las mujeres, y ahora ya lo toca todo el mundo (después de 1962)”, comentó la alcaldesa a Prensa Latina.

“Es una combinación muy respetuosa; hay una asociación que se dedica a las cofradías y hermandades aquí en Tobarra y hay otra llamada Amigos del Tambor, que se consagra a regir este tema”, añadió.

Dos momentos son especialmente impactantes en estos días. El Viernes Santo en el monte del Calvario, la imagen de Jesús de Nazareno bendice al pueblo con su mano derecha en medio de un silencio absoluto que convoca, cuando el repique de tambores desaparece.

Luego volverá a repetirse un poco arriba en la Ermita del Calvario, donde ingresará Jesucristo para permanecer enterrado -tras su crucifixión- y sólo la intensidad de la música tema de La lista de Schindler acompañará al silencio sepulcral de la medianoche.

“Son cinco días muy intenso en los cuales la población de Tobarra se triplica o más. Por un lado, en el sitio del monumento al tambor no se dejará de tocar nunca, y de otro, la misma gente de las cuadrillas que deambulan por las calles con una túnica, deja el tambor, se cambia con una vestimenta más solemne y protagoniza las procesiones”, explicó.

Al final todos somos parte de estas fechas, en las hermandades en la cuales está la familia, los hijos, o los amigos también, en las cuadrillas (o peñas) y como Ayuntamiento hacemos esfuerzo por ayudar en todo lo posible, apuntó.

Además, la alcaldesa Manuela Garrido precisó que ella misma pertenece a tres hermandades, paga sus cuotas y así contribuye al financiamiento de estas conmemoraciones, “como hacen todos los tobarreños, porque al final esto es del pueblo que se entrega con mucho deseo y entusiasmo”.

oda/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link