«Proclamamos con fe que el papa Francisco entró en la plenitud del Reino que tanto anunció. Su paso por la historia no se borra, su voz sigue resonando, su ejemplo permanece», añade un comunicado de la institución religiosa.
Las autoridades eclesiásticas llamaron a la población a orar por el pontífice y exhortaron a que su testimonio “impulse a vivir con mayor fidelidad el Evangelio, a amar a los pobres y a cuidar la creación».
Para la Conferencia Episcopal, Francisco «fue un pastor conforme al corazón de Cristo», al sobresalir por su humildad y ternura, y «destacó por su rol de reformista de la Iglesia y su cercanía con los pobres, los enfermos, los descartados, los migrantes y los olvidados».
Los homenajes póstumos al papa en el país comprenden una misa exequial el viernes en la Catedral Metropolitana, acción litúrgica en honor a los difuntos prevista para todas las catedrales del mundo, que se realizará después en las del resto del país.
El arzobispo de San José, José Rafael Quirós, por su parte, representará a Costa Rica en las honras fúnebres del papa en el Vaticano y en general en Roma.
La declaración de la Cecor, constituida por los obispos del país con la aprobación de la Santa Sede, está firmada por su presidente, Javier Román, y sus representantes en las regiones de Limón, Cartago, Alajuela, San José, Ciudad Quesada, San Isidro de El General, Tilarán, Liberia y Puntarenas.
rc/apb