sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Bolivia convoca a Encuentro Mundial Madre Tierra Para Vivir Bien

La Paz, 22 abr (Prensa Latina) El Ministerio de Culturas de Bolivia convocó hoy a los pueblos originarios e indígenas del planeta a participar del Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien, que sesionará en Cochabamba en agosto próximo.

«Convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas de los diferentes pueblos originarios de los países del mundo”, aseguró la ministra de esa cartera, Esperanza Guevara, durante la presentación de ese foro en la sede de la Cancillería.

Añadió la titular que el objetivo del acontecimiento global es construir un mejor planeta y propiciar a hijos y nietos un equilibrio entre la humanidad y “nuestro medio ambiente”.

Informó que el encuentro se desarrollará del 2 al 4 de agosto en Cochabamba, como parte de los festejos del Bicentenario.

El propósito es “articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte (…) del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra”, sobre la base de las sabidurías ancestrales y cosmobiocéntricas, con una proyección internacional.

Se espera la participarán autoridades nacionales, departamentales, municipales; representantes de pueblos originarios, líderes espirituales, sabios ancestrales y defensorías del Pueblo.

Asimismo, concurrirán organismos de protección de los derechos de la Madre Tierra, el sistema judicial, universidades, centros de investigación, profesionales y organizaciones sociales.

La convocatoria tiene lugar en el contexto del Bicentenario de Bolivia (6 de agosto) con una visión que simboliza la consolidación del Estado Plurinacional del Vivir Bien como una alternativa política, espiritual y civilizatoria, fundamentada en la sabiduría ancestral, la equidad y el equilibrio con la Madre Tierra, según se informó.

El 29 de marzo de 2023, durante la presentación de su libro Geapolítica del Vivir Bien, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, expuso la importancia de que la humanidad asuma un paradigma biocéntrico.

Comentó el vicemandatario que el capitalismo esclavizó a todo lo vivo y esto generó un caos planetario visible en múltiples crisis (climática, hídrica, sanitaria, económica y migratoria).

“La visión antropocéntrica se impone como un modo de vida superior al cosmobiocentrismo de las sociedades ancestrales milenarias”, sostuvo. “El vivir bien interpela la noción de que la naturaleza es un objeto subordinado a la voluntad del ser humano, defiende la vida natural como el inicio y el fin de la naturaleza”, refirmó.

Choquehuanca enfatizó en que “todos los que nos alimentamos con la leche de la Madre Tierra (agua) somos hermanos, humanos, plantas y animales, semejantes y diferentes que nos complementamos”.

arc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link