viernes 2 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Bolsonaro se autotitula mayor líder de derecha en Sudamérica

Brasilia, 23 abr (Prensa Latina) El expresidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó que, aunque no sea elegible hasta 2030, mantendrá su candidatura al poder en 2026, pues guste o no es hoy el mayor líder de la derecha política en Sudamérica.

«La población no quiere otro nombre de la derecha que no sea Jair Messias Bolsonaro, punto», declaró el exgobernante (2019-2022) durante una entrevista concedida a la televisora SBT Brasil desde el capitalino hospital DF Star, donde permanece internado, desde hace una semana, recuperándose de una cirugía abdominal.

También afirmó que las elecciones de 2026 sin su presencia son una «negación de la democracia. ¿Cómo es posible que el mayor líder de la derecha quede fuera de la boleta? No tiene sentido», señaló.

Comunicó que registrará su candidatura a última hora y el Tribunal Superior Electoral tiene unas semanas para decidir.

«Para entonces, estaré movilizando multitudes por todo Brasil. La izquierda no tendrá un nombre que presentar como candidato razonable. Si es (Luiz Inácio) Lula (da Silva), peor aún. No hay un liderazgo formado por la izquierda en Brasil», refirió.

Pese a posicionarse como el favorito de los votantes de derecha, el excapitán del Ejército reconoció que hay «buenos nombres» de candidatos presidenciales en ese segmento, pero que cada uno debe ganarse espacios dentro de su respectivo partido.

«Estos candidatos tienen que empezar a recorrer Brasil. Que realmente hagan su trabajo para ganarse la simpatía y la confianza de la población”, apuntó.

Desde su cama en la Unidad de Terapia Intensiva del DF Star, el exmandatario consideró que cree que permanecerá hospitalizado al menos una semana más.

Sobre la entrevista respondió que la concedió desde la clínica para evitar que «ciertas narrativas se formen», pues tiene un juicio político y no técnico, en alusión al que enfrenta en el Supremo Tribunal Federal (STF) por un supuesto intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

El 26 de marzo, la primera sala del STF decidió abrir un proceso penal contra Bolsonaro y siete miembros de su Gobierno.

Forman el llamado núcleo crucial de la denuncia presentada por la Fiscalía General.

Todos fueron señalados como responsables de los delitos de organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado al patrimonio de la Unión y deterioro de bienes catalogados.

La Fiscalía General dividió a los imputados en cinco áreas de acciones golpistas.

Este martes, la primera sala del STF convirtió en acusados a seis miembros del denominado núcleo dos de los denunciados de participar en el complot violento para obstaculizar la asunción al poder de Lula tras ganar la justa comicial de 2022 ante el político ultraderechista que ambicionaba la reelección.

mem/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link