Actualmente se registran seis mil 56 menores con este flagelo, detalló el viceministro de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), Donato Camey, citado por el medio, en un resumen de una reunión efectuada en seguimiento al tema.
En cuanto a los casos acumulados, las autoridades informaron un incremento del cinco por ciento, ya que estos pasaron de seis mil 780 en 2024 a siete mil 107 en el presente año, subrayó el reporte.
Camey descartó que la subida de incidentes necesariamente refleje un deterioro, sino un progreso en la cobertura de monitoreo y vigilancia que se lleva a cabo.
Durante la tercera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la vicepresidenta del país, Karin Herrera, instó a las instituciones a no bajar la guardia para continuar en estos esfuerzos.
“Su compromiso es clave para fortalecer las acciones en favor de la niñez”, expresó la vicemandataria, del partido Movimiento Semilla, calificado de progresista.
Pidió además trabajar de manera coordinada en el cumplimiento de las metras del Gobierno, así como una comunicación clara y estandarizada entre los ministerios para asegurar un abordaje uniforme y efectivo.
El informe del Mspas presentado reveló que los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez concentran las cifras más elevadas de desnutrición aguda moderada, con 608 y 535 casos, respectivamente.
Especialistas señalaron que Suchitepéquez duplicó los casos archivados en 2024, al pasar de 260 a más de 500.
En cuanto a desnutrición aguda severa, Alta Verapaz encabeza la lista con 203 niños, seguido de Suchitepéquez (133), San Marcos (108) y Escuintla (102).
No obstante, al considerar las tasas de incidencia —el número de casos por cada 10 mil menores de cinco años— los departamentos con mayor riesgo son Suchitepéquez (20,9), Escuintla (13,4) y Sacatepéquez (13,3).
El Conasán, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, planteó la implementación de planes de respuesta territorial, así como el seguimiento al uso del presupuesto asignado a programas de nutrición y asistencia alimentaria.
El Mspas confirmó tres muertes por desnutrición aguda en 2025: dos en Jutiapa y una en Huehuetenango.
Guatemala cerró el periodo anual anterior con 28 mil 701 casos de desnutrición aguda en menores de cinco años y 83 fallecidos como consecuencia de la enfermedad.
El jefe de Estado Bernardo Arévalo presentó el 30 de abril del 2024 la iniciativa denominada Mano a Mano, con la cual buscará disminuir la pobreza y la malnutrición por los próximos cuatro años.
ro/znc