sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

El oro y los aranceles de Trump carecen de coincidencias

Londres, 23 abr (Prensa Latina) Los precios del oro, los rebotes del dólar y los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, parecen tener hoy rumbos diferentes en medio de una crisis que se avecina.

Para muchos análisis, como el de la publicación británica BBC News Mundo, se trata de una dicotomía que apunta a más desventajas que ventajas.

Señala el medio que el precio del oro, considerado refugio en tiempos de incertidumbre económica, superó este martes la barrera de los tres mil 500 dólares la onza.

De esa suerte marcó un récord histórico en su impresionante ascenso en medio de la guerra arancelaria y la incertidumbre por el rumbo de la economía mundial.

El oro subió más del 30 por ciento en lo que va del año, según la firma de datos FactSet, mientras el mercado de valores declinó. El récord alcanzado este martes también refleja el mayor incremento mensual desde 2012.

Por tanto, el interés en comprar oro suele aumentar cuando los inversores se ponen ansiosos frente a la incertidumbre económica y buscan alternativas más estables para su dinero frente a la inestabilidad de los mercados bursátiles.

En el escenario actual, el incremento se debe en gran medida a la incertidumbre que generó en los últimos meses las consecuencias que pueden tener las guerras comerciales iniciadas por Trump.

El mandatario sigue una política de aranceles (impuestos a los productos extranjeros) considerada errática.

Tal consideración es debido a que muchas de las medidas anunciadas por la Casa Blanca resultan después con cambios, desconcertando a dirigentes políticos, economistas e inversores.

Muchos gobiernos y grandes fondos de inversión no saben qué esperar de esta política arancelaria que está afectando tanto a aliados económicos como a adversarios, sacudiendo los mercados financieros y amenazando con aumentar la inflación para familias y empresas.

En medio de las tensiones comerciales, también este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que empeoraron las perspectivas de crecimiento para la economía mundial, precisamente a partir de los aranceles de Trump.

Para el economista jefe del FMI, Pierre-Oliviera Gourinchas, la economía global entra en una nueva era, a la par que anticipó una baja en el crecimiento mundial a 2,8 por ciento este año y una recesión en México.

Añadió que el sistema económico mundial bajo el cual opera la mayoría de los países durante los últimos 80 años está siendo reconfigurado, y las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que las nuevas aún no aparecen.

En las reuniones del FMI y el Banco Mundial que se están celebrando esta semana en Washington DC, reina el pesimismo impulsado por las malas previsiones económicas, las subidas y bajadas en los mercados y el potencial aumento de la inflación.

Con un futuro cada vez más difícil de anticipar, sus economistas están corriendo a toda velocidad para ajustar las previsiones frente a un escenario tan cambiante.

El crecimiento mundial que actualmente proyecta el FMI es las más bajas desde la pandemia de la Covid-19 y uno de los menores de las últimas décadas, excluyendo la recesión global posterior al 2008 y la ocurrida tras el estallido de la burbuja tecnológica en 2001.

Por tanto, concluye BBC, si las condiciones actuales de la economía global continúan, el consenso entre analistas es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes.

Y esto resaltará la economía global, especialmente si siguen deteriorándose las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores.

mem/rfc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link