lunes 5 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Tachan de oportunismo político rechazo a consulta popular en Colombia

Bogotá, 23 abr (Prensa Latina) El ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, calificó hoy como un acto de oportunismo el rechazo expresado por integrantes del Senado y de su presidente, Efraín Cepeda, a las preguntas de la consulta popular impulsada por el Gobierno.

El funcionario cuestionó la postura asumida por el jefe de la Cámara Alta, quien declaró a la prensa que estaba abierto a la concertación sobre las cuestiones que plantea el proceso, después de que se divulgara el cuestionario que se propone para ejercicio de participación ciudadana.

“Me da risa que Efraín Cepeda y los partidos que negaron la reforma laboral lo digan ahora. No es una iniciativa la consulta del presidente, es el resultado de la obstrucción política de la reforma laboral en el Congreso”, planteó Sanguino entrevista con Caracol Radio.

El detonante para convocar a una consulta popular por el presidente del país, Gustavo Petro, fue el hundimiento de la Reforma Laboral promovida por el Ejecutivo en la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo.

El ministro de Trabajo evocó ese suceso, por lo cual juzgó como indispensable la realización del ejercicio ciudadano.

“Nosotros no nos hemos negado a la concertación y al diálogo. Los senadores pudieron presentar modificaciones y abrir un escenario enriquecedor, pero no quisieron, y ahora critican las preguntas que formulamos”, remarcó.

El Gobierno de Colombia divulgó ayer 12 preguntas sobre cuestiones relevantes del ámbito laboral del país incluidas en el cuestionario de la consulta popular que el presidente Gustavo Petro radicará el próximo 1 de mayo ante el Senado.

En la boleta se optó por la elaboración de preguntas de respuesta cerrada a las que los electores deberán votar Sí o No en cada una de ellas.

La primera de ellas inquiere acerca de si está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6:00 y las 18:00, en tanto la segunda cuestiona sobre la pertinencia de pagar un recargo del 100 por ciento por la labor desempeñada en día de descanso, dominical o festivo.

ro/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link