La pesquisa responde a información entregada al asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, quien la remitió a la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), con mandato legal para la búsqueda de las víctimas de aquel régimen de facto.
“Estamos haciendo un reconocimiento de un área que es muy extensa, que está llena de materiales, de basura, donde hay oscuridad y material acumulado allí desde hace muchísimos años”, dijo a la prensa el director del Inddhh, Wilder Tayler.
Aclaró que se trata de una investigación “preliminar”, un “procedimiento de rutina” que suele realizarse y que podría, o no, “desembocar en una excavación”.
Consideró que el hecho “trascendió mucho debido a la importancia de este edificio y al hecho de que alberga el Comando General de la Armada”, pero aseguró que “no es distinto de muchos otros procedimientos” que lleva adelante la institución.
Lo que hacen ahora es cotejar los datos, así como observar «qué similitud tiene la información que llega con lo que nosotros encontramos», explicó Alicia Lusiardo, jefa del grupo de antropólogos que ha sido determinante en el hallazgo e identificación de los desaparecidos.
Además realizan registro fotográfico y mapeo de la zona, agregó a la prensa.
El predio fue cautelado por la Justicia desde el martes en la mañana, con presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo.
Allí funcionó el Cuerpo de Fusileros Navales de Uruguay durante la dictadura que imperó entre 1973 y 1985 y hubo lugares de detención clandestinos.
El edificio de la Armada uruguaya está en el puerto de Montevideo, en Ciudad Vieja, frente al turístico Mercado del Puerto y aledaño al muelle donde atracan los cruceros que desembarcan aquí a miles de turistas en el verano austral.
Esta semana el presidente Yamandú Orsi se reunió con integrantes de la agrupación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes le pidieron ordene oficialmente a las Fuerzas Armadas entregar la información disponible sobre quienes siguen sin aparecer.
Los expertos del grupo forense trabajan a la par en otros predios militares donde se presume hay enterramientos clandestinos.
mem/ool