Esta técnica quirúrgica tiene muchas ventajas, sobre todo para el paciente, porque al ser menos invasivas hay menos heridas, menos trauma, dijo en declaraciones a Prensa Latina el autor de la ponencia Irán Rodríguez, especialista de Segundo Grado de Cirugía General.
Además, hay menos estancia intrahospitalaria, menos gasto en medicamentos, y se necesitan menos analgésicos, agregó el también profesor titular del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (Cncma).
Como parte de las ventajas, también se logra pronta recuperación del paciente, y eso –por supuesto- le permite reincorporarse más rápido a la vida social y laboral, subrayó en la primera jornada de la cita que sesionará hasta mañana en el Cncma.
Al decir de Rodríguez, aunque la videoterascopía es menos costosa que la cirugía convencional, la inversión que se necesita para garantizar la implementación es alta.
La ocasión fue propicia para presentar el tema de Cirugía endoscópica del seno frontal, a través del cual el autor reconoció que gracias a esta técnica y a las pruebas de imagen, se puede abordar esta región del cuerpo de una manera segura.
El procedimiento al ser mínimamente invasivo, garantiza menos complicaciones, reduce la estadía hospitalaria y la recuperación postquirúrgica es mucho más rápida, explicó a Prensa Latina el autor de la conferencia, Ángel Leonardo Cuesta, jefe de Otorrinolaringología del Hospital Doctor Luís Díaz Soto.
A propósito de la celebración de la XIV Jornada Internacional Italia–Cuba, Cuesta celebró el intercambio entre los especialistas de las dos naciones y otros invitados sobre los avances que existen en el mundo, además, apuntó, es muy beneficioso porque “nos retroalimentamos y aprendemos de nuevos instrumentales”.
Por su parte, para Rodríguez, en este tipo de cita, que se celebra desde la década de 1990, siempre ha habido un fructífero intercambio entre la parte italiana y la cubana, y se ha ido ganando en organización y calidad.
La XIV Jornada Internacional Italia–Cuba, presidida por los académicos Giorgio de Toma, de Italia, y Rafael Torres, de Cuba, desarrollará hasta mañana su programa científico a través de conferencias sobre los avances tecnológicos en Cirugía General, Endoscopía digestiva y Neurocirugía.
rc/rml