sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Atentado y crisis con Pakistán marcan semana noticiosa en India

Nueva Delhi, 26 abr (Prensa Latina) Un mortal atentado en una zona turística de Jammu y Cachemira con el posterior y peligroso deterioro de los nexos India-Pakistán, acapararon el panorama noticioso aquí en la semana que culmina hoy.

La muerte de 26 personas y más de una decena de heridos en un ataque armado el 22 de julio en Pahalgam, en Jammu y Cachemira, territorio bajo jurisdicción de India, además de conmocionar a la nación y recibir la repulsa de la comunidad internacional, fue el detonante de la actual crisis diplomática entre las dos naciones.

Fuerzas de seguridad se mantienen en la búsqueda de los responsables del atentado, considerado por el Gobierno como uno de los peores ataques terroristas en los últimos tiempos, del cual, según la prensa india, se relaciona con el Frente de Resistencia (FRT), un grupo asociado al paquistaní Lashkar-e-Taiba (LeT).

El primer ministro Narendra Modi, quien interrumpió su visita de Estado en Arabia Saudita, sostuvo varias reuniones de emergencia como la del Comité de Seguridad del Gabinete (CCS) que tomó fuertes medidas contra Pakistán por, acorde con Nueva Delhi, vínculos transfronterizos del vecino país con el ataque en Pahalgam.

Entre las decisiones se encuentra la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo de 1960, concertado y negociado por el Banco Mundial para el uso entre las dos naciones del agua disponible en el río Indo y sus afluentes.

El Gobierno indio también determinó el cierre del Puesto de Control Integrado de Attari, pidió a los paquistaníes que abandonen India antes del vencimiento de sus visas y declaró persona non grata a los asesores de Defensa o Militar, Naval y Aéreo del Alto Comisionado de Pakistán aquí, a quienes ordenó abandonar el país.

En respuesta, Pakistán, cuyo Gobierno ha negado retiradamente vinculación alguna con el atentado, suspendió el acuerdo de Simla de 1972, un tratado de paz firmado entre los dos países, que sentó los principios para las futuras relaciones y los pasos para la normalización luego del conflicto de 971.

También cortó las relaciones comerciales con India, cerró el espacio aéreo a las aerolíneas de la nación vecina, entre otras medidas, y advirtió de un mayor deterioro de los nexos bilaterales.

Su Comité de Seguridad Nacional (NSC) presidido por el primer ministro Shehbaz Sharif, advirtió, además, que se tomará como un acto de guerra y se actuará como tal, ante cualquier acción por parte de India relacionada con el Rio Indo y sus afluentes que afecte a los paquistanís.

Además de declarar persona non grata a los asesores de defensa, navales y aéreos indios en Islamabad, Pakistán determinó cerrar el puesto fronterizo de Wagah, prohibiendo con efecto inmediato todo tránsito transfronterizo desde la India por esa ruta.

Asimismo, canceló las visas para indios del Plan de Exención de Visado de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional, y pidió a los ciudadanos de la nación vecina la salida del país en un plazo de 48 horas, con excepción de los peregrinos religiosos sijs.

Como último acontecimiento, hasta el momento, de la escalada de la crisis India-Pakistán, la víspera, el ministro indio del Interior, Amit Shah, presidió un encuentro de alto nivel sobre la suspendió el Tratado de las Aguas del Indo con la participación del canciller Subrahmanyan Jaishankar; C. R. Patil, ministro de Jal Shakti (organismo que atiende los recursos hídricos) y otros altos funcionarios gubernamentales.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión, el ministro de Jal Shakti consideró que la decisión de Nueva Delhi sobre el Tratado de las Aguas del Indo redunda en el interés nacional y aseguró que el gobierno garantizará el cumplimento de la medida.

oda/lrd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link