jueves 1 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Aumentan a 34 los ticos infectados is por gusano barrenador

San José, 25 abr (Prensa Latina) Costa Rica acumula hasta hoy 34 enfermos por infecciones a causa del gusano barrenador en humanos durante lo que va de año, según un comunicado del Ministerio de Salud.

La cifra de contagiados con la afección parasitaria, originada por la fase de larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, supera los 40 casos reportados en 2024, añade el documento.

El gusano barrenador afecta a los animales de sangre caliente, incluido el hombre, al depositar dicho insecto los huevecillos en heridas o mucosas de orificios corporales de tejidos como la piel y las cavidades ocular, oral, nasal, genital y otras.

Las autoridades de Salud –agrega el comunicado- se basan para enfrentar esta enfermedad en el llamado Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis (infección) por Gusano Barrenador en Humanos.

El documento establece el abordaje epidemiológico de los enfermos mediante su detección y diagnóstico oportuno en los centros de salud públicos y privados, con la confirmación del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios.

Costa Rica registro hace 23 años enfermos por infecciones del gusano barrenador, tras diagnósticos en animales como el ganado, pero la dolencia fue erradicada en 2000, de acuerdo con el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud Animal.

«El regreso de la enfermedad ocurre porque en la región este padecimiento nunca fue erradicado”, asegura el coordinador del Programa Nacional de Enfermedades Transfronterizas de esa cartera, el médico veterinario Luis Mariano Arroyo.

“Lo que pasó –explica el doctor- fue que esta mosca, que se desplaza en recorridos de hasta 20 kilómetros entre un lugar y otro, avanzó de Colombia a Panamá, hasta que llegó a Costa Rica por la frontera sur, y allí provocó el primer caso el 14 de julio de 2023.

oda/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link