Según un comunicado, tres mil 689 registros corresponden a personas que por incapacidad física se encuentran imposibilitadas de acudir a una casilla seccional a ejercer su derecho al sufragio en la cita del 1 de junio, y mil 812, a sus cuidadores primarios.
Del total, tres mil 558 son mujeres y mil 997 son hombres, refiere el texto, al agregar que las entidades federativas con más registros resultan esta capital (557), Estado de México (415), Veracruz (354), Aguascalientes (293) y Nuevo León (289).
La celebración por primera vez de estos comicios se deriva de la reforma judicial aprobada el año pasado, la cual –de acuerdo con autoridades y especialistas-, busca poner fin a la corrupción y el tráfico de influencias existente en ese poder autónomo.
Tal realidad, señalan, ha posibilitado la liberación de delincuentes y otras irregularidades, una denuncia en la que coincide la mayoría de los ciudadanos, según encuestas.
Además de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la modificación a la Constitución en esta materia contempla otros puntos, entre estos, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial como autoridad independiente a la Suprema Corte.
oda/las