El proceso de apertura política se inició en la década de 1980 y se consolidó con la promulgación de la Constitución de 1988.
Collor fue condenado a ocho años y 10 meses de prisión por el esquema de corrupción en la empresa de combustibles BR Distribuidora, actualmente Vibra Energía.
Además del exsenador, también fueron detenidos en el tiempo otros exmandatarios como Michel Temer (2016-2018) y Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2007, 2007-2011, 2023-actualidad), este último ahora nuevamente presidente.
Temer fue detenido preventivamente en marzo de 2019, como parte de la Operación Descontaminación, que investigó un esquema de corrupción, lavado de dinero, fraude en licitaciones y cártel en relación con la construcción de la central nuclear Angra tres, ubicada en Río de Janeiro. La acción fue una derivación de la operación judicial Lava Jato.
Lula ingresó a la cárcel en abril de 2018 también dentro del marco de Lava Jato.
El fundador del Partido de los Trabajadores fue condenado sin pruebas en 2017 por el entonces juez y ahora senador Sergio Moro, quien trabajaba en el decimotercer Juzgado Federal de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso del apartamento triplex de Guarujá.
Pasó cerca de un año entre barrotes en Curitiba, siendo liberado en noviembre de 2019 después que el Supremo dictaminara que no podía cumplir su sanción tras ser condenado en segunda instancia.
Antes de Collor, Temer y Lula, otros expresidentes fueron detenidos, pero por razones políticas.
El exmandatario Juscelino Kubitschek fue arrestado en 1968, durante el régimen militar. Acusado de corrupción y de apoyar al comunismo, vio revocado su mandato y suspendidos sus derechos políticos y abandonó el país.
Artur Bernardes, presidente entre 1922 y 1926, fue detenido en 1932, durante la Revolución Constitucionalista, que pretendía derrocar al Gobierno del entonces presidente Getúlio Vargas. Fue encarcelado durante dos meses y exiliado a Portugal.
Habiendo gobernado el país entre 1926 y 1930, Washington Luís fue apresado en su último año de gobierno, tras ser depuesto por el golpe que llevó al poder a Vargas. Estuvo preso del 24 de octubre al 20 de noviembre de 1930. Luego abandonó Brasil y pasó 17 años exiliado.
El exgobernante Hermes da Fonseca fue llevado a prisión dos veces: una en 1922, acusado de conspirar a favor de la Revuelta de los 18 del Fuerte de Copacabana, y otra en 1892, por criticar la destitución del gobernador de Amazonas. Estuvo en el poder entre 1910 y 1914.
mem/ocs