sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Colombia: Aseguran que debate a reforma de salud está siendo dilatado

colombia-ministro-del-interior-confia-en-avance-de-reforma-de-salud
Bogotá, 25 abr (Prensa Latina) El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, alertó que la Comisión Séptima del Senado recurre hoy a maniobras dilatorias para extender innecesariamente el análisis de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno.

El funcionario comentó a la prensa que la iniciativa sufre un proceso de “estrangulamiento” debido a todo el protocolo que se ha establecido en torno a su debate.

“Nadia Blel (presidenta del mentado comité) está matando y torturando la reforma a la salud. Puso cuatro mesas técnicas, son demasiadas. La última la puso el 20 de mayo que es martes y habrá que esperar hasta el martes 27 y quedarían 23 días para discutir y votar 80 artículos en la Comisión. Además, faltaría la Plenaria”, refirió Benedetti.

Consideró que tales acciones solo evidencian la resistencia que reciben las propuestas legislativas del Gobierno, y evocó cómo esa misma instancia archivó el pasado 18 de marzo la reforma laboral.

“A una la mataron cerrando la comisión y ahora dilatan. Son dos formas. Esta última forma de hundir demuestra que fue torpe lo que hicieron con la reforma laboral”, opinó.

La Comisión Séptima del Senado comenzó el análisis de la reforma a la salud el pasado lunes mediante la realización de audiencias públicas y la instalación de mesas técnicas para la discusión del proyecto de ley.

Según informó previamente este comité legislativo, las cuatro reuniones técnicas previstas contarán con la participación de médicos, académicos, asociaciones de pacientes, Empresas Promotoras de Salud (EPS), Institución Prestadora de Servicios (IPS), así como expertos en políticas públicas.

Por su parte, las audiencias serán cinco, cada una de las cuales se celebrará los martes por espacio de un mes.

La iniciativa del Gobierno para modificar el sistema de salud en el país tiene hasta el próximo 20 de junio para ser discutida tanto en la Comisión Séptima como en la Plenaria del Senado, pues a partir de esa fecha cesan las sesiones ordinarias en el Congreso.

Uno de los puntos de la iniciativa propone la eliminación de la intermediación financiera de las llamadas Empresas Promotoras del Salud (EPS) y dejar al Estado el papel central en la administración de los recursos.

Busca además la transformación integral en cuanto a la forma en la que se prestan los servicios médicos, introduciendo modificaciones que procuran mejorar la accesibilidad y la calidad, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link