Realizaremos conferencias de prensa simultáneas desde los 22 departamentos a partir de las 09:00, hora local, detallaron los organizadores, quienes mencionaron que se manifestarán “en respuesta a la inoperancia y la cooptación del Estado”.
El costo de la canasta básica se incrementa, y el salario mínimo apenas cubre el 40 por ciento de ella, subrayaron por otro lado, mientras advirtieron que los procesos de privatizaciones se tramitan sin resistencia política alguna.
La violencia sangrienta de la ciudad capital se expande hacia territorios rurales, impune y sin frenos, añadieron. El sistema caminero del país, en completo abandono, espera la inclemente temporada de lluvias que ya llega, ampliaron.
El gobierno de Bernardo Arévalo tiene el presupuesto más alto de la historia de la nación, a cambio de los salarios para diputados más altos del continente, describieron.
Los movimientos u organizaciones sociales –dijeron- fueron y son desmovilizados por la “esperanza” frustrada que generó la gestión del partido Movimiento de Semilla, en el poder.
Instaron a organizaciones sociales, colectivos y sectores populares a unir fuerzas, levantar la voz y «organizarse contra este sistema de injusticia, represión y miseria».
No es coyuntural, es estructural, escribió Codeca, nacida en 1992 como un Comité y convertida luego en movimiento social de alcance país, integrada actualmente por comunidades en resistencia, alrededor de mil 200.
A inicios de julio de 2024 cientos de sus miembros, mediante movilización por calles principales de esta capital, señalaron problemáticas como los altos costos de la canasta básica, los desalojos forzados y la inseguridad ciudadana.
En la céntrica Plaza de la Constitución, frente a la sede del Gobierno, la excandidata presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (brazo político de Codeca), Thelma Cabrera, aseguró que cada día luchan y resisten.
rc/znc