Alerta en frontera mexicana por redadas en Estados Unidos
Alerta en frontera mexicana por redadas en Estados Unidos
Alerta en frontera mexicana por redadas en Estados Unidos
14 de julio de 2019, 22:32México, 14 jul (Prensa Latina) Las ciudades mexicanas de Tijuana y Mexicali en Baja California, Reynosa en Tamaulipas, Ciudad Juárez en Chihuahua y Matamoros en Tamaulipas, están hoy en alerta ante el posible arribo de migrantes repatriados.
Medios de comunicación locales en Reynosa informaron que tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre las redadas masivas de inmigrantes se declaró la alerta en el estado, mientras que la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe se prepara para albergar a personas devueltas por Estados Unidos.
Catalina Carmona, su directora, señaló que 'estamos abiertos a recibir a los deportados por esta ciudad'.
Dijo que dicha sede ha sido refugio de los repatriados por muchos años y, en esta ocasión, se alista para continuar recibiéndolos.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi un centenar de mexicanos, entre ellos dos mujeres, fueron deportados la víspera por el puente internacional Paso del Norte, tras varios días de permanecer en el centro de detención de El Paso, Texas.
El alcalde de Juárez, Armando Cabada, señaló que las redadas contra migrantes en Estados Unidos ocasionarían un problema adicional a ese municipio fronterizo. Mientras, en Tijuana, el director del albergue del Ejército de Salvación, Isaac Olvera, señaló que actualmente son deportadas un promedio de 140 personas diariamente, y en caso de que este número aumente, habría problemas en los refugios de la ciudad.
El secretario general de gobierno de Baja California, Francisco Rueda, pidió abrir los tres albergues para asilados y migrantes que fueron anunciados por el gobierno federal hace algunas semanas, dos de los cuales estarían en Tijuana y uno en Mexicali, ya que aún no hay fecha para su arranque.
Rueda indicó que en Baja California hay poco más de nueve mil 500 solicitantes de asilo centroamericanos retornados.
Recordó que el miércoles 3 de julio, el Consejo Estatal de Atención a Migrantes, que representa a los 32 albergues civiles que operan en el estado, informó que sólo disponen de 10 por ciento de capacidad de recepción y no cuentan con apoyo para atender un regreso masivo de asilados y migrantes.
En tanto, el director de la Casa del Migrante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, dijo que en este mes las autoridades estadunidenses han retornado a México desde esta ciudad de Tamaulipas, a unos 100 migrantes diariamente.
Ante el anuncio de deportaciones masivas, indicó que el refugio puede cerrar de forma temporal o no dar ayuda a los migrantes, ya que rebasaría su capacidad, pues no solo brinda atención a connacionales deportados, sino también a los de otros países que intentan cruzar a la nación vecina.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México puso en alerta máxima a los consulados como una estrategia ante el inicio de redadas y deportaciones de migrantes en Estados Unidos, que se realizarían a partir de este domingo en 10 ciudades de ese país.
oda/lma
Catalina Carmona, su directora, señaló que 'estamos abiertos a recibir a los deportados por esta ciudad'.
Dijo que dicha sede ha sido refugio de los repatriados por muchos años y, en esta ocasión, se alista para continuar recibiéndolos.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi un centenar de mexicanos, entre ellos dos mujeres, fueron deportados la víspera por el puente internacional Paso del Norte, tras varios días de permanecer en el centro de detención de El Paso, Texas.
El alcalde de Juárez, Armando Cabada, señaló que las redadas contra migrantes en Estados Unidos ocasionarían un problema adicional a ese municipio fronterizo. Mientras, en Tijuana, el director del albergue del Ejército de Salvación, Isaac Olvera, señaló que actualmente son deportadas un promedio de 140 personas diariamente, y en caso de que este número aumente, habría problemas en los refugios de la ciudad.
El secretario general de gobierno de Baja California, Francisco Rueda, pidió abrir los tres albergues para asilados y migrantes que fueron anunciados por el gobierno federal hace algunas semanas, dos de los cuales estarían en Tijuana y uno en Mexicali, ya que aún no hay fecha para su arranque.
Rueda indicó que en Baja California hay poco más de nueve mil 500 solicitantes de asilo centroamericanos retornados.
Recordó que el miércoles 3 de julio, el Consejo Estatal de Atención a Migrantes, que representa a los 32 albergues civiles que operan en el estado, informó que sólo disponen de 10 por ciento de capacidad de recepción y no cuentan con apoyo para atender un regreso masivo de asilados y migrantes.
En tanto, el director de la Casa del Migrante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, dijo que en este mes las autoridades estadunidenses han retornado a México desde esta ciudad de Tamaulipas, a unos 100 migrantes diariamente.
Ante el anuncio de deportaciones masivas, indicó que el refugio puede cerrar de forma temporal o no dar ayuda a los migrantes, ya que rebasaría su capacidad, pues no solo brinda atención a connacionales deportados, sino también a los de otros países que intentan cruzar a la nación vecina.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México puso en alerta máxima a los consulados como una estrategia ante el inicio de redadas y deportaciones de migrantes en Estados Unidos, que se realizarían a partir de este domingo en 10 ciudades de ese país.
oda/lma
Temas Relacionados:
Alerta en frontera mexicana por redadas en Estados Unidos
14 de julio de 2019, 22:32México, 14 jul (Prensa Latina) Las ciudades mexicanas de Tijuana y Mexicali en Baja California, Reynosa en Tamaulipas, Ciudad Juárez en Chihuahua y Matamoros en Tamaulipas, están hoy en alerta ante el posible arribo de migrantes repatriados.
Medios de comunicación locales en Reynosa informaron que tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre las redadas masivas de inmigrantes se declaró la alerta en el estado, mientras que la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe se prepara para albergar a personas devueltas por Estados Unidos.
Catalina Carmona, su directora, señaló que 'estamos abiertos a recibir a los deportados por esta ciudad'.
Dijo que dicha sede ha sido refugio de los repatriados por muchos años y, en esta ocasión, se alista para continuar recibiéndolos.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi un centenar de mexicanos, entre ellos dos mujeres, fueron deportados la víspera por el puente internacional Paso del Norte, tras varios días de permanecer en el centro de detención de El Paso, Texas.
El alcalde de Juárez, Armando Cabada, señaló que las redadas contra migrantes en Estados Unidos ocasionarían un problema adicional a ese municipio fronterizo. Mientras, en Tijuana, el director del albergue del Ejército de Salvación, Isaac Olvera, señaló que actualmente son deportadas un promedio de 140 personas diariamente, y en caso de que este número aumente, habría problemas en los refugios de la ciudad.
El secretario general de gobierno de Baja California, Francisco Rueda, pidió abrir los tres albergues para asilados y migrantes que fueron anunciados por el gobierno federal hace algunas semanas, dos de los cuales estarían en Tijuana y uno en Mexicali, ya que aún no hay fecha para su arranque.
Rueda indicó que en Baja California hay poco más de nueve mil 500 solicitantes de asilo centroamericanos retornados.
Recordó que el miércoles 3 de julio, el Consejo Estatal de Atención a Migrantes, que representa a los 32 albergues civiles que operan en el estado, informó que sólo disponen de 10 por ciento de capacidad de recepción y no cuentan con apoyo para atender un regreso masivo de asilados y migrantes.
En tanto, el director de la Casa del Migrante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, dijo que en este mes las autoridades estadunidenses han retornado a México desde esta ciudad de Tamaulipas, a unos 100 migrantes diariamente.
Ante el anuncio de deportaciones masivas, indicó que el refugio puede cerrar de forma temporal o no dar ayuda a los migrantes, ya que rebasaría su capacidad, pues no solo brinda atención a connacionales deportados, sino también a los de otros países que intentan cruzar a la nación vecina.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México puso en alerta máxima a los consulados como una estrategia ante el inicio de redadas y deportaciones de migrantes en Estados Unidos, que se realizarían a partir de este domingo en 10 ciudades de ese país.
oda/lma
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





