Aerolínea hongkonesa recorta vuelos por baja demanda ante protestas
Aerolínea hongkonesa recorta vuelos por baja demanda ante protestas
Aerolínea hongkonesa recorta vuelos por baja demanda ante protestas

Al igual que Hong Kong Airlines, empresas de múltiples sectores sufren grandes pérdidas por la inestabilidad en la región administrativa especial.
Según se extendieron las manifestaciones desde junio pasado, también creció la inquietud porque peligra como nunca el prestigio y la estabilidad de los principales pilares que sustentan el crecimiento de la llamada Perla del Oriente.
La agitación cerró el grifo del amplio flujo de capital que entraba cada año a un lugar posicionado como indiscutible destino gourment y paraíso de las compras para millones de turistas, sede de importantes eventos internacionales y sitio oportuno para el emprendimiento.
Estadísticas oficiales revelaron un declive de casi 40 por ciento en la llegada de visitantes en agosto pasado, mientras el volumen de pasajeros en el aeropuerto internacional cayó 12,4 por ciento ese mismo mes.
Asimismo, hubo una contracción de 0,4 puntos del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre del año y se revisaron a la baja los pronósticos anuales de crecimiento, con 1,4 por ciento para 2019 y 2,0 por ciento para 2020.
La administración hongkonesa busca revertir el escenario negativo con incentivos financieros, pero sobre todo se propone acortar la distancia con la juventud y ciudadanos con distintas posturas políticas, pues lo considera indispensable en la salvación de un sitio referente de la economía mundial.
De hecho este martes la jefa ejecutiva del territorio, Carrie Lam, informó que a partir de la semana próxima sostendrá los primeros encuentros con representantes de todos los sectores de la sociedad.
Según detalló, invitará a cada sesión a 200 personas de edades y procedencias diferentes.
No obstante, Lam insistió en el cese inmediato de la violencia y advirtió que el inicio de las consultas no significa que el Gobierno tolerará el vandalismo a la propiedad pública y las revueltas.
Muchos inconformes se mantienen en las calles aunque la dirigente hongkonesa eliminó por completo la ley de extradición que desencadenó las masivas concentraciones, con saldo de numerosos civiles y policías heridos, más de mil 200 arrestados y daños en edificios públicos como la sede del Consejo Legislativo.
tgj/ymr
Temas Relacionados:
Aerolínea hongkonesa recorta vuelos por baja demanda ante protestas
Beijing, 17 sep (Prensa Latina) La compañía Hong Kong Airlines anunció hoy un recorte de siete por ciento en los vuelos programados hasta diciembre próximo porque registra una caída en la venta de pasajes como consecuencia de tres meses de protestas.
Esa firma dijo en un comunicado que también reducirá en nueve por ciento la disponibilidad de asientos en las distintas rutas durante el período mencionado e introducirá otros ajustes en sus operaciones según se desenvuelva la situación en ese territorio del sur de China.
Al igual que Hong Kong Airlines, empresas de múltiples sectores sufren grandes pérdidas por la inestabilidad en la región administrativa especial.
Según se extendieron las manifestaciones desde junio pasado, también creció la inquietud porque peligra como nunca el prestigio y la estabilidad de los principales pilares que sustentan el crecimiento de la llamada Perla del Oriente.
La agitación cerró el grifo del amplio flujo de capital que entraba cada año a un lugar posicionado como indiscutible destino gourment y paraíso de las compras para millones de turistas, sede de importantes eventos internacionales y sitio oportuno para el emprendimiento.
Estadísticas oficiales revelaron un declive de casi 40 por ciento en la llegada de visitantes en agosto pasado, mientras el volumen de pasajeros en el aeropuerto internacional cayó 12,4 por ciento ese mismo mes.
Asimismo, hubo una contracción de 0,4 puntos del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre del año y se revisaron a la baja los pronósticos anuales de crecimiento, con 1,4 por ciento para 2019 y 2,0 por ciento para 2020.
La administración hongkonesa busca revertir el escenario negativo con incentivos financieros, pero sobre todo se propone acortar la distancia con la juventud y ciudadanos con distintas posturas políticas, pues lo considera indispensable en la salvación de un sitio referente de la economía mundial.
De hecho este martes la jefa ejecutiva del territorio, Carrie Lam, informó que a partir de la semana próxima sostendrá los primeros encuentros con representantes de todos los sectores de la sociedad.
Según detalló, invitará a cada sesión a 200 personas de edades y procedencias diferentes.
No obstante, Lam insistió en el cese inmediato de la violencia y advirtió que el inicio de las consultas no significa que el Gobierno tolerará el vandalismo a la propiedad pública y las revueltas.
Muchos inconformes se mantienen en las calles aunque la dirigente hongkonesa eliminó por completo la ley de extradición que desencadenó las masivas concentraciones, con saldo de numerosos civiles y policías heridos, más de mil 200 arrestados y daños en edificios públicos como la sede del Consejo Legislativo.
tgj/ymr
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |




