Amenazan en Colombia a senador que lideró debate contra exministro
Amenazan en Colombia a senador que lideró debate contra exministro
Amenazan en Colombia a senador que lideró debate contra exministro

Hemos vuelto a los falsos positivos (muertes de civiles registradas como caída de guerrilleros en combate), afirmación realizada por Barreras, fue una de las que más sobresalió en aquel momento.
El congresista mostró documentos sobre la muerte de siete menores de edad en un bombardeo del Ejército Nacional el pasado 2 de septiembre en el departamento de Caquetá y luego la publicación oficial donde los da como bajas de combate. Guillermo Botero, aseguró, conocía de este hecho y lo ocultó a la opinión pública.
Al día siguiente de la renuncia de Botero, Barreras opinó que es necesario un gran acuerdo nacional que reoriente al país.
En tal sentido, se refirió a la importancia de que se 'respete la paz firmada, reoriente a las fuerzas militares y fortalezca el desarrollo económico'.
Lejos de jactancias inútiles es hora de pensar en el país. El presidente (Iván Duque) puede y debe convocar a la unidad alrededor del respeto a la paz firmada que implica la garantía de la vida, los derechos y las libertades de todos los colombianos, enfatizó.
El congresista también habló de la necesidad de recuperar la seguridad nacional y la legitimidad y credibilidad de las fuerzas militares.
Una agenda económica que logre frenar el desempleo que sigue creciendo (superior al 10 por ciento), y reactive la economía. El diálogo empieza por responder las preguntas que no han sido respondidas sobre muertes de líderes sociales, indígenas y exguerrilleros, fue otros de sus planteamientos.
Después del debate, han surgido una lluvia de amenazas, personales y familiares que, en principio, consideré relativamente usuales en estos casos porque en las redes los anónimos y cobardes suelen amenazar a mucha gente, expresó hoy Barreras.
Pero las amenazas han ido creciendo, tomando forma, cuerpo y rostro. Algunos expertos en seguridad me han recomendado que tome medidas serias, incluyendo el hacerlas públicas, para que los amenazantes queden al descubierto y eso limite el riesgo, subrayó en conferencia de prensa.
Adicionalmente, a través de su cuenta en Twitter agradeció los múltiples mensajes de solidaridad recibidos.
Mantengamos la exigencia de protección para los líderes sociales, indígenas, ambientalistas y defensores de la paz que tienen riesgos en el terreno y están más desprotegidos, dijo en momentos en que en el país se suceden hechos de violencia contra personas pertenecientes a esos grupos.
mv/mfb
Temas Relacionados:
Amenazan en Colombia a senador que lideró debate contra exministro
Bogotá, 12 nov (Prensa Latina) El senador colombiano Roy Barreras, quien lideró el debate de moción de censura contra el otrora ministro de Defensa Guillermo Botero, denunció hoy amenazas contra su persona y su familia.
Botero renunció el 6 de noviembre último al cargo en medio de crecientes críticas a su gestión y tras pocas horas de realizarse en el Congreso el mencionado debate.
Hemos vuelto a los falsos positivos (muertes de civiles registradas como caída de guerrilleros en combate), afirmación realizada por Barreras, fue una de las que más sobresalió en aquel momento.
El congresista mostró documentos sobre la muerte de siete menores de edad en un bombardeo del Ejército Nacional el pasado 2 de septiembre en el departamento de Caquetá y luego la publicación oficial donde los da como bajas de combate. Guillermo Botero, aseguró, conocía de este hecho y lo ocultó a la opinión pública.
Al día siguiente de la renuncia de Botero, Barreras opinó que es necesario un gran acuerdo nacional que reoriente al país.
En tal sentido, se refirió a la importancia de que se 'respete la paz firmada, reoriente a las fuerzas militares y fortalezca el desarrollo económico'.
Lejos de jactancias inútiles es hora de pensar en el país. El presidente (Iván Duque) puede y debe convocar a la unidad alrededor del respeto a la paz firmada que implica la garantía de la vida, los derechos y las libertades de todos los colombianos, enfatizó.
El congresista también habló de la necesidad de recuperar la seguridad nacional y la legitimidad y credibilidad de las fuerzas militares.
Una agenda económica que logre frenar el desempleo que sigue creciendo (superior al 10 por ciento), y reactive la economía. El diálogo empieza por responder las preguntas que no han sido respondidas sobre muertes de líderes sociales, indígenas y exguerrilleros, fue otros de sus planteamientos.
Después del debate, han surgido una lluvia de amenazas, personales y familiares que, en principio, consideré relativamente usuales en estos casos porque en las redes los anónimos y cobardes suelen amenazar a mucha gente, expresó hoy Barreras.
Pero las amenazas han ido creciendo, tomando forma, cuerpo y rostro. Algunos expertos en seguridad me han recomendado que tome medidas serias, incluyendo el hacerlas públicas, para que los amenazantes queden al descubierto y eso limite el riesgo, subrayó en conferencia de prensa.
Adicionalmente, a través de su cuenta en Twitter agradeció los múltiples mensajes de solidaridad recibidos.
Mantengamos la exigencia de protección para los líderes sociales, indígenas, ambientalistas y defensores de la paz que tienen riesgos en el terreno y están más desprotegidos, dijo en momentos en que en el país se suceden hechos de violencia contra personas pertenecientes a esos grupos.
mv/mfb
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





