Denuncia embajador venezolano en Cuba injerencia de EE.UU. en Bolivia
Denuncia embajador venezolano en Cuba injerencia de EE.UU. en Bolivia
Denuncia embajador venezolano en Cuba injerencia de EE.UU. en Bolivia

Así ha ocurrido históricamente: allí donde los pueblos comienzan a forjar su soberanía, el imperialismo interviene para proteger sus intereses, plasmó Chávez, y puso los ejemplos de Brasil, Chile y Argentina, donde la burguesía del continente logró frenar el impulso de procesos revolucionarios y democráticos.
Explicó, asimismo, que en la nación del altiplano se produjeron grandes cambios en favor de los más necesitados, de la población indígena, trabajadores y campesinos.
La democracia participativa, el reconocimiento y protagonismo de los pueblos originarios, las luchas contra la discriminación de género, la reivindicación de los movimientos sociales, son importantes victorias que Bolivia ha logrado en estos años de construcción del Estado Plurinacional, apuntó.
De igual forma, el crecimiento económico experimentado durante los años de gobierno progresista, son un ejemplo de los grandes logros en 14 años de gestión progresista, que los grandes medios internacionales han querido ocultar.
La recuperación por parte del Estado de grandes empresas estratégicas como la de hidrocarburos, electricidad y telecomunicaciones, permitió disponer de los recursos para invertirlos en salud y educación, disminuyendo significativamente los niveles de pobreza, dijo.
Recordó que desde el mismo inicio del proyecto de liberación indigenista en Bolivia, la oligarquía nacional y Estados Unidos, temerosos de perder sus privilegios en una nación con abundantes recursos mineros, conspiró para derrocar a Evo Morales.
Señaló que el pueblo boliviano hoy toma las calles de La Paz, como un solo puño, que trae a la memoria la avalancha de pueblo que salió a rescatar el hilo constitucional en Caracas, el 13 de abril de 2002.
Salieron a defender la revolución indigenista, el Estado Plurinacional, los logros, y a condenar el fascismo desatado por los militares del gobierno de facto; salieron, valientemente, a la reconquista de sus sueños de independencia, aseveró.
rgh/evm
Temas Relacionados:
Denuncia embajador venezolano en Cuba injerencia de EE.UU. en Bolivia
La Habana, 19 nov (Prensa Latina) El embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, denunció las pretensiones de Estados Unidos de reimplantar las políticas neoliberales en el continente, utilizando a las oligarquías tuteladas de la región.
En un artículo que publica hoy el portal de noticias Cubadebate, el diplomático afirmó que los grandes avances populares y económicos experimentados por Bolivia en la última década bajo la dirección de Evo Morales motivaron el golpe de estado que sufre esa nación.
Así ha ocurrido históricamente: allí donde los pueblos comienzan a forjar su soberanía, el imperialismo interviene para proteger sus intereses, plasmó Chávez, y puso los ejemplos de Brasil, Chile y Argentina, donde la burguesía del continente logró frenar el impulso de procesos revolucionarios y democráticos.
Explicó, asimismo, que en la nación del altiplano se produjeron grandes cambios en favor de los más necesitados, de la población indígena, trabajadores y campesinos.
La democracia participativa, el reconocimiento y protagonismo de los pueblos originarios, las luchas contra la discriminación de género, la reivindicación de los movimientos sociales, son importantes victorias que Bolivia ha logrado en estos años de construcción del Estado Plurinacional, apuntó.
De igual forma, el crecimiento económico experimentado durante los años de gobierno progresista, son un ejemplo de los grandes logros en 14 años de gestión progresista, que los grandes medios internacionales han querido ocultar.
La recuperación por parte del Estado de grandes empresas estratégicas como la de hidrocarburos, electricidad y telecomunicaciones, permitió disponer de los recursos para invertirlos en salud y educación, disminuyendo significativamente los niveles de pobreza, dijo.
Recordó que desde el mismo inicio del proyecto de liberación indigenista en Bolivia, la oligarquía nacional y Estados Unidos, temerosos de perder sus privilegios en una nación con abundantes recursos mineros, conspiró para derrocar a Evo Morales.
Señaló que el pueblo boliviano hoy toma las calles de La Paz, como un solo puño, que trae a la memoria la avalancha de pueblo que salió a rescatar el hilo constitucional en Caracas, el 13 de abril de 2002.
Salieron a defender la revolución indigenista, el Estado Plurinacional, los logros, y a condenar el fascismo desatado por los militares del gobierno de facto; salieron, valientemente, a la reconquista de sus sueños de independencia, aseveró.
rgh/evm
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |




