Instan en EE.UU. a evitar consumo de lechuga romana por E. coli
Instan en EE.UU. a evitar consumo de lechuga romana por E. coli
Instan en EE.UU. a evitar consumo de lechuga romana por E. coli
22 de noviembre de 2019, 21:4Washington, 22 nov (Prensa Latina) Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejaron hoy evitar el consumo de lechuga romana cosechada en el Valle de Salinas, California, por la presencia de Escherichia coli.
Debido a la contaminación del alimento con la bacteria, se enfermaron 40 personas en 16 estados norteamericanos, según las instituciones pertenecientes al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Junto a la advertencia a los consumidores, expuesta en un comunicado, los centros instaron a entidades minoristas a no comercializar el mencionado producto.
Tal alerta incluye a 'cabezas enteras y corazones de lechuga romana, paquetes de lechuga precortada, y mezclas de ensalada que contienen lechuga romana'.
Además, la restricción menciona a las denominadas ensaladas César y las mezclas de primavera, que contienen el vegetal afectado.
De acuerdo con las instituciones sanitarias, que hace casi un año emitieron un llamado similar por la misma causa, la mayoría de los productos de lechuga romana están etiquetados con una ubicación de cosecha que muestra el lugar de cultivo.
Hasta el momento, se reportaron 28 hospitalizaciones, y cinco perjudicados desarrollaron síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal.
Este tipo de bacteria de Escherichia coli produce una toxina tipo Shiga, que puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y causar estragos en la función de sus riñones.
Como síntomas de la infección se incluyen vómitos, calambres dolorosos y diarreas que a menudo son sanguinolentas.
Dichos centros informaron que las afecciones comenzaron el 24 de septiembre, existen casos registrados hasta el 10 de noviembre, y el rango de edades de los pacientes osciló de tres a 89 años.
Por estados, Wisconsin tiene la mayor cantidad de enfermos con 10, seguido de Ohio (cinco) y California (cuatro); mientras que se contabilizaron tres per cápita en Idaho, Maryland y Pensilvania.
Arizona y Nuevo México tuvieron dos afectados, y Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, Montana, Nueva Jersey, Virginia y Washington uno cada uno.
ifb/dsa
Junto a la advertencia a los consumidores, expuesta en un comunicado, los centros instaron a entidades minoristas a no comercializar el mencionado producto.
Tal alerta incluye a 'cabezas enteras y corazones de lechuga romana, paquetes de lechuga precortada, y mezclas de ensalada que contienen lechuga romana'.
Además, la restricción menciona a las denominadas ensaladas César y las mezclas de primavera, que contienen el vegetal afectado.
De acuerdo con las instituciones sanitarias, que hace casi un año emitieron un llamado similar por la misma causa, la mayoría de los productos de lechuga romana están etiquetados con una ubicación de cosecha que muestra el lugar de cultivo.
Hasta el momento, se reportaron 28 hospitalizaciones, y cinco perjudicados desarrollaron síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal.
Este tipo de bacteria de Escherichia coli produce una toxina tipo Shiga, que puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y causar estragos en la función de sus riñones.
Como síntomas de la infección se incluyen vómitos, calambres dolorosos y diarreas que a menudo son sanguinolentas.
Dichos centros informaron que las afecciones comenzaron el 24 de septiembre, existen casos registrados hasta el 10 de noviembre, y el rango de edades de los pacientes osciló de tres a 89 años.
Por estados, Wisconsin tiene la mayor cantidad de enfermos con 10, seguido de Ohio (cinco) y California (cuatro); mientras que se contabilizaron tres per cápita en Idaho, Maryland y Pensilvania.
Arizona y Nuevo México tuvieron dos afectados, y Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, Montana, Nueva Jersey, Virginia y Washington uno cada uno.
ifb/dsa
Temas Relacionados:
Instan en EE.UU. a evitar consumo de lechuga romana por E. coli
22 de noviembre de 2019, 21:4Washington, 22 nov (Prensa Latina) Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejaron hoy evitar el consumo de lechuga romana cosechada en el Valle de Salinas, California, por la presencia de Escherichia coli.
Debido a la contaminación del alimento con la bacteria, se enfermaron 40 personas en 16 estados norteamericanos, según las instituciones pertenecientes al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Junto a la advertencia a los consumidores, expuesta en un comunicado, los centros instaron a entidades minoristas a no comercializar el mencionado producto.
Tal alerta incluye a 'cabezas enteras y corazones de lechuga romana, paquetes de lechuga precortada, y mezclas de ensalada que contienen lechuga romana'.
Además, la restricción menciona a las denominadas ensaladas César y las mezclas de primavera, que contienen el vegetal afectado.
De acuerdo con las instituciones sanitarias, que hace casi un año emitieron un llamado similar por la misma causa, la mayoría de los productos de lechuga romana están etiquetados con una ubicación de cosecha que muestra el lugar de cultivo.
Hasta el momento, se reportaron 28 hospitalizaciones, y cinco perjudicados desarrollaron síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal.
Este tipo de bacteria de Escherichia coli produce una toxina tipo Shiga, que puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y causar estragos en la función de sus riñones.
Como síntomas de la infección se incluyen vómitos, calambres dolorosos y diarreas que a menudo son sanguinolentas.
Dichos centros informaron que las afecciones comenzaron el 24 de septiembre, existen casos registrados hasta el 10 de noviembre, y el rango de edades de los pacientes osciló de tres a 89 años.
Por estados, Wisconsin tiene la mayor cantidad de enfermos con 10, seguido de Ohio (cinco) y California (cuatro); mientras que se contabilizaron tres per cápita en Idaho, Maryland y Pensilvania.
Arizona y Nuevo México tuvieron dos afectados, y Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, Montana, Nueva Jersey, Virginia y Washington uno cada uno.
ifb/dsa
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |




