Reclaman diálogo conjunto socios de gobierno de Uruguay
Reclaman diálogo conjunto socios de gobierno de Uruguay
Reclaman diálogo conjunto socios de gobierno de Uruguay
17 de octubre de 2020, 12:27Montevideo, 17 oct (Prensa Latina) Los partidos políticos uruguayos Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA), integrantes de la coalición gubernamental de derecha, reclaman hoy una mesa de diálogo conjunto en lugar de despachos por separados con el presidente Luis Lacalle Pou.
Según publicó el oficialista diario El País, desde febrero, un mes antes de inaugurarse el actual Ejecutivo, los respectivos líderes de esas formaciones, senadores Julio María Sanguinetti y Guido Manini propugnaron por encuentros sistemáticos de todos los socios.
Dicha fuente asegura que desde CA insisten en que se debe presionar al mandatario en tal sentido porque la dinámica impuesta por él 'molesta' a algunos miembros de la coalición que quieren se abra una mesa de negociación ya que manifiestan que 'en la conversación cara a cara pierden poder' ante Lacalle Pou.
Con solo un 29 por ciento de votos, debajo del 40 del Frente Amplio en la primera vuelta electoral de octubre pasado, el Partido Nacional pactó con otras cuatro banderías política para ganar por apretada diferencia de l,5 puntos en el balotaje de noviembre.
Los socios mayoritarios de esta coalición sienten que el liderazgo lo ostenta claramente el Presidente, y reclaman que exista un órgano conjunto de deliberación, que sienten a todos los líderes la misma mesa, y que no todo sea 'pico a pico', es decir individualmente con Lacalle Pou sentado frente a cada uno de ellos.
Dirigentes del Frente Amplio advierten que el Partido Nacional tiene un 'enorme peso' en la toma de decisiones, consigna el semanario Caras y Caretas, y algunos de sus principales referentes aluden a que 'el herrerismo va por todo'.
Con ese término se alude al bisabuelo Herrera, del mandatario, caudillo del PN que marcó una corriente de poder autoritario signada por la disminución del papel del Estado en favor del gran capital privado en agronegocios acompañada de conservadorismos en lo social y cultural.
tgj/hr
Dicha fuente asegura que desde CA insisten en que se debe presionar al mandatario en tal sentido porque la dinámica impuesta por él 'molesta' a algunos miembros de la coalición que quieren se abra una mesa de negociación ya que manifiestan que 'en la conversación cara a cara pierden poder' ante Lacalle Pou.
Con solo un 29 por ciento de votos, debajo del 40 del Frente Amplio en la primera vuelta electoral de octubre pasado, el Partido Nacional pactó con otras cuatro banderías política para ganar por apretada diferencia de l,5 puntos en el balotaje de noviembre.
Los socios mayoritarios de esta coalición sienten que el liderazgo lo ostenta claramente el Presidente, y reclaman que exista un órgano conjunto de deliberación, que sienten a todos los líderes la misma mesa, y que no todo sea 'pico a pico', es decir individualmente con Lacalle Pou sentado frente a cada uno de ellos.
Dirigentes del Frente Amplio advierten que el Partido Nacional tiene un 'enorme peso' en la toma de decisiones, consigna el semanario Caras y Caretas, y algunos de sus principales referentes aluden a que 'el herrerismo va por todo'.
Con ese término se alude al bisabuelo Herrera, del mandatario, caudillo del PN que marcó una corriente de poder autoritario signada por la disminución del papel del Estado en favor del gran capital privado en agronegocios acompañada de conservadorismos en lo social y cultural.
tgj/hr
Temas Relacionados:
Reclaman diálogo conjunto socios de gobierno de Uruguay
17 de octubre de 2020, 12:27Montevideo, 17 oct (Prensa Latina) Los partidos políticos uruguayos Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA), integrantes de la coalición gubernamental de derecha, reclaman hoy una mesa de diálogo conjunto en lugar de despachos por separados con el presidente Luis Lacalle Pou.
Según publicó el oficialista diario El País, desde febrero, un mes antes de inaugurarse el actual Ejecutivo, los respectivos líderes de esas formaciones, senadores Julio María Sanguinetti y Guido Manini propugnaron por encuentros sistemáticos de todos los socios.
Dicha fuente asegura que desde CA insisten en que se debe presionar al mandatario en tal sentido porque la dinámica impuesta por él 'molesta' a algunos miembros de la coalición que quieren se abra una mesa de negociación ya que manifiestan que 'en la conversación cara a cara pierden poder' ante Lacalle Pou.
Con solo un 29 por ciento de votos, debajo del 40 del Frente Amplio en la primera vuelta electoral de octubre pasado, el Partido Nacional pactó con otras cuatro banderías política para ganar por apretada diferencia de l,5 puntos en el balotaje de noviembre.
Los socios mayoritarios de esta coalición sienten que el liderazgo lo ostenta claramente el Presidente, y reclaman que exista un órgano conjunto de deliberación, que sienten a todos los líderes la misma mesa, y que no todo sea 'pico a pico', es decir individualmente con Lacalle Pou sentado frente a cada uno de ellos.
Dirigentes del Frente Amplio advierten que el Partido Nacional tiene un 'enorme peso' en la toma de decisiones, consigna el semanario Caras y Caretas, y algunos de sus principales referentes aluden a que 'el herrerismo va por todo'.
Con ese término se alude al bisabuelo Herrera, del mandatario, caudillo del PN que marcó una corriente de poder autoritario signada por la disminución del papel del Estado en favor del gran capital privado en agronegocios acompañada de conservadorismos en lo social y cultural.
tgj/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




