Canciller argentino dialoga con ministro boliviano por caso Molares
Canciller argentino dialoga con ministro boliviano por caso Molares
Canciller argentino dialoga con ministro boliviano por caso Molares
22 de noviembre de 2020, 17:52Buenos Aires, 22 nov (Prensa Latina) El canciller argentino, Felipe Solá, dialogó hoy con el ministro boliviano de Justicia, Iván Lima, por el caso del periodista Facundo Molares, preso hace un año tras el golpe de Estado en ese país.
Molares Schoenfeld, de 44 años, fue encarcelado en noviembre de 2019 durante el gobierno de facto que lideró Jeannine Añez, quien entonces expulsó del país al progenitor del periodista, el cual viajó para estar junto a su hijo hospitalizado, cuyo estado de salud es cada vez más delicado.
De acuerdo con una nota de la cancillería, el ministro boliviano leyó la acusación de la Fiscalía y dijo que no hay ninguna razón para que no cese el trato denigrante e inhumano con Facundo, por lo que debe ser puesto en libertad.
'Esto para nosotros es muy importante porque hay un gobierno encima del tema. Además Facundo dio positivo de Covid-19 y está internado en una clínica en La Paz, porque no puede estar en la cárcel. Se hace urgente que haya justicia', expresó el canciller argentino en declaraciones a Radio 10.
En días recientes esta nación austral expresó su confianza de que con la vuelta a la democracia en Bolivia, a través de sus instituciones, se impulse de manera rápida la excarcelación del periodista.
Acusado de supuesto homicidio e incitación a la violencia, el Gobierno de Añez lo señaló por un bloqueo al Puente de La Amistad, ubicado en el departamento boliviano de Santa Cruz.
Según su padre, Néstor Molares, quien lucha porque su hijo sea liberado y repatriado, el periodista presenta un cuadro renal severo y edema pulmonar.
npg/may
De acuerdo con una nota de la cancillería, el ministro boliviano leyó la acusación de la Fiscalía y dijo que no hay ninguna razón para que no cese el trato denigrante e inhumano con Facundo, por lo que debe ser puesto en libertad.
'Esto para nosotros es muy importante porque hay un gobierno encima del tema. Además Facundo dio positivo de Covid-19 y está internado en una clínica en La Paz, porque no puede estar en la cárcel. Se hace urgente que haya justicia', expresó el canciller argentino en declaraciones a Radio 10.
En días recientes esta nación austral expresó su confianza de que con la vuelta a la democracia en Bolivia, a través de sus instituciones, se impulse de manera rápida la excarcelación del periodista.
Acusado de supuesto homicidio e incitación a la violencia, el Gobierno de Añez lo señaló por un bloqueo al Puente de La Amistad, ubicado en el departamento boliviano de Santa Cruz.
Según su padre, Néstor Molares, quien lucha porque su hijo sea liberado y repatriado, el periodista presenta un cuadro renal severo y edema pulmonar.
npg/may
Temas Relacionados:
Canciller argentino dialoga con ministro boliviano por caso Molares
22 de noviembre de 2020, 17:52Buenos Aires, 22 nov (Prensa Latina) El canciller argentino, Felipe Solá, dialogó hoy con el ministro boliviano de Justicia, Iván Lima, por el caso del periodista Facundo Molares, preso hace un año tras el golpe de Estado en ese país.
Molares Schoenfeld, de 44 años, fue encarcelado en noviembre de 2019 durante el gobierno de facto que lideró Jeannine Añez, quien entonces expulsó del país al progenitor del periodista, el cual viajó para estar junto a su hijo hospitalizado, cuyo estado de salud es cada vez más delicado.
De acuerdo con una nota de la cancillería, el ministro boliviano leyó la acusación de la Fiscalía y dijo que no hay ninguna razón para que no cese el trato denigrante e inhumano con Facundo, por lo que debe ser puesto en libertad.
'Esto para nosotros es muy importante porque hay un gobierno encima del tema. Además Facundo dio positivo de Covid-19 y está internado en una clínica en La Paz, porque no puede estar en la cárcel. Se hace urgente que haya justicia', expresó el canciller argentino en declaraciones a Radio 10.
En días recientes esta nación austral expresó su confianza de que con la vuelta a la democracia en Bolivia, a través de sus instituciones, se impulse de manera rápida la excarcelación del periodista.
Acusado de supuesto homicidio e incitación a la violencia, el Gobierno de Añez lo señaló por un bloqueo al Puente de La Amistad, ubicado en el departamento boliviano de Santa Cruz.
Según su padre, Néstor Molares, quien lucha porque su hijo sea liberado y repatriado, el periodista presenta un cuadro renal severo y edema pulmonar.
npg/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



