Venezuela supera los 100 mil casos de Covid-19
Venezuela supera los 100 mil casos de Covid-19
Venezuela supera los 100 mil casos de Covid-19
23 de noviembre de 2020, 22:20Caracas, 23 nov (Prensa Latina) Venezuela reportó hoy 308 nuevos casos de Covid-19, para un total de 100 mil 143 personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2 en el país sudamericano desde el comienzo de la pandemia.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó sobre la detección de 286 contagios de transmisión comunitaria, con mayor incidencia en los estados de Yaracuy (80), Miranda (46), Zulia (36), Táchira (33), Lara (20), Carabobo (15), Trujillo (11) y Distrito Capital (11).
Asimismo, las autoridades sanitarias identificaron 22 casos importados, correspondientes a migrantes venezolanos repatriados desde Colombia.
El titular lamentó el fallecimiento de dos connacionales, para elevar a 873 la cifra de víctimas fatales en 253 días de emergencia epidemiológica en el país.
Venezuela exhibe una letalidad inferior al uno por ciento, una de las más bajas de la región de las Américas y también a escala global, mientras 94 mil 985 pacientes ya superaron el cuadro viral y cuatro mil 285 personas permaneces hospitalizadas, la gran mayoría en establecimientos del sistema público de salud.
A través de la red social Twitter, el ministro Ñáñez insistió en el llamado a la población a mantener las medidas de bioseguridad para evitar nuevos brotes de la enfermedad por coronavirus.
El Gobierno de Venezuela activó este lunes la última semana de cuarentena radical de 2020 por la pandemia de Covid-19, de cara a la implementación de una flexibilización socioeconómica amplia durante todo diciembre.
Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades venezolanas implementaron rigurosas medidas de distanciamiento social, además de hospitalizar a la totalidad de los casos confirmados y desplegar acciones de pesquisaje activo en las comunidades para la detección temprana de posibles focos de contagio.
La situación epidemiológica existente en Venezuela, producto de la disminución de contagios y los elevados índices de recuperación, permitió al Ejecutivo bolivariano ampliar el esquema de flexibilización de la cuarentena mediante la paulatina incorporación de nuevos sectores autorizados a prestar servicios a la población.
jha/wup
Asimismo, las autoridades sanitarias identificaron 22 casos importados, correspondientes a migrantes venezolanos repatriados desde Colombia.
El titular lamentó el fallecimiento de dos connacionales, para elevar a 873 la cifra de víctimas fatales en 253 días de emergencia epidemiológica en el país.
Venezuela exhibe una letalidad inferior al uno por ciento, una de las más bajas de la región de las Américas y también a escala global, mientras 94 mil 985 pacientes ya superaron el cuadro viral y cuatro mil 285 personas permaneces hospitalizadas, la gran mayoría en establecimientos del sistema público de salud.
A través de la red social Twitter, el ministro Ñáñez insistió en el llamado a la población a mantener las medidas de bioseguridad para evitar nuevos brotes de la enfermedad por coronavirus.
El Gobierno de Venezuela activó este lunes la última semana de cuarentena radical de 2020 por la pandemia de Covid-19, de cara a la implementación de una flexibilización socioeconómica amplia durante todo diciembre.
Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades venezolanas implementaron rigurosas medidas de distanciamiento social, además de hospitalizar a la totalidad de los casos confirmados y desplegar acciones de pesquisaje activo en las comunidades para la detección temprana de posibles focos de contagio.
La situación epidemiológica existente en Venezuela, producto de la disminución de contagios y los elevados índices de recuperación, permitió al Ejecutivo bolivariano ampliar el esquema de flexibilización de la cuarentena mediante la paulatina incorporación de nuevos sectores autorizados a prestar servicios a la población.
jha/wup
Temas Relacionados:
Venezuela supera los 100 mil casos de Covid-19
23 de noviembre de 2020, 22:20Caracas, 23 nov (Prensa Latina) Venezuela reportó hoy 308 nuevos casos de Covid-19, para un total de 100 mil 143 personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2 en el país sudamericano desde el comienzo de la pandemia.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó sobre la detección de 286 contagios de transmisión comunitaria, con mayor incidencia en los estados de Yaracuy (80), Miranda (46), Zulia (36), Táchira (33), Lara (20), Carabobo (15), Trujillo (11) y Distrito Capital (11).
Asimismo, las autoridades sanitarias identificaron 22 casos importados, correspondientes a migrantes venezolanos repatriados desde Colombia.
El titular lamentó el fallecimiento de dos connacionales, para elevar a 873 la cifra de víctimas fatales en 253 días de emergencia epidemiológica en el país.
Venezuela exhibe una letalidad inferior al uno por ciento, una de las más bajas de la región de las Américas y también a escala global, mientras 94 mil 985 pacientes ya superaron el cuadro viral y cuatro mil 285 personas permaneces hospitalizadas, la gran mayoría en establecimientos del sistema público de salud.
A través de la red social Twitter, el ministro Ñáñez insistió en el llamado a la población a mantener las medidas de bioseguridad para evitar nuevos brotes de la enfermedad por coronavirus.
El Gobierno de Venezuela activó este lunes la última semana de cuarentena radical de 2020 por la pandemia de Covid-19, de cara a la implementación de una flexibilización socioeconómica amplia durante todo diciembre.
Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades venezolanas implementaron rigurosas medidas de distanciamiento social, además de hospitalizar a la totalidad de los casos confirmados y desplegar acciones de pesquisaje activo en las comunidades para la detección temprana de posibles focos de contagio.
La situación epidemiológica existente en Venezuela, producto de la disminución de contagios y los elevados índices de recuperación, permitió al Ejecutivo bolivariano ampliar el esquema de flexibilización de la cuarentena mediante la paulatina incorporación de nuevos sectores autorizados a prestar servicios a la población.
jha/wup
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



