Rechazo en Francia a evacuación por la fuerza de inmigrantes
Rechazo en Francia a evacuación por la fuerza de inmigrantes
Rechazo en Francia a evacuación por la fuerza de inmigrantes
24 de noviembre de 2020, 6:20París, 24 nov (Prensa Latina) En diversos sectores de la sociedad francesa genera hoy malestar y repudio el desalojo por la fuerza de cientos de inmigrantes que montaron un campamento en esta capital para denunciar su situación.
Chocante, escandaloso e increíble son algunos de los calificativo en boca de dirigentes políticos y sociales tras la acción policial de la víspera en la céntrica Plaza de la República, donde los uniformados utilizaron gases lacrimógenos frente a manifestantes pacíficos, una postura rechazada también por altos funcionarios gubernamentales.
El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, denunció en Twitter el uso desproporcionado de la fuerza y exigió una disciplina republicana en la Policía tras una actuación vergonzosa, mientras el dirigente socialista Olivier Faure consideró inaceptable lo ocurrido.
'Quedé atónito con lo que vi. Se supone que somos el país de los derechos humanos', advirtió Faure a medios locales.
Los dirigentes de las principales organizaciones sindicales se sumaron a las duras críticas por el tratamiento dado a seres humanos que protestaban por carecer de un techo, en medio de la pandemia de la Covid-19 y de la cercanía del invierno.
De acuerdo con el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, los agentes actuaron de una manera escandalosa e indigna de Francia, mientras su par de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, demandó una rendición de cuentas.
Por su parte, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, tildó de inaceptables algunas acciones durante 'la dispersión de los inmigrantes ilegales en la Plaza de la República' y exigió explicaciones a la Prefectura, al tiempo que las titulares de Ciudadanía, Marlene Schiappa, y Vivienda, Emmanuelle Wargon, recordaron que son personas que deben tratarse con humanidad y fraternidad.
El desalojo por la fuerza de los manifestantes pacíficos atiza la polémica en Francia en torno al proyecto de ley de Seguridad Global impulsado por el gobierno en la Asamblea Nacional, texto que incluye un artículo sobre la prohibición de divulgar imágenes en plena acción de policías y gendarmes.
Sindicatos de la prensa, organizaciones defensoras de los derechos humanos y fuerzas políticas progresistas consideran la iniciativa un ataque a la libertad de expresión y un obstáculo para la documentación de actuaciones inapropiadas de los uniformados.
mem/wmr
El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, denunció en Twitter el uso desproporcionado de la fuerza y exigió una disciplina republicana en la Policía tras una actuación vergonzosa, mientras el dirigente socialista Olivier Faure consideró inaceptable lo ocurrido.
'Quedé atónito con lo que vi. Se supone que somos el país de los derechos humanos', advirtió Faure a medios locales.
Los dirigentes de las principales organizaciones sindicales se sumaron a las duras críticas por el tratamiento dado a seres humanos que protestaban por carecer de un techo, en medio de la pandemia de la Covid-19 y de la cercanía del invierno.
De acuerdo con el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, los agentes actuaron de una manera escandalosa e indigna de Francia, mientras su par de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, demandó una rendición de cuentas.
Por su parte, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, tildó de inaceptables algunas acciones durante 'la dispersión de los inmigrantes ilegales en la Plaza de la República' y exigió explicaciones a la Prefectura, al tiempo que las titulares de Ciudadanía, Marlene Schiappa, y Vivienda, Emmanuelle Wargon, recordaron que son personas que deben tratarse con humanidad y fraternidad.
El desalojo por la fuerza de los manifestantes pacíficos atiza la polémica en Francia en torno al proyecto de ley de Seguridad Global impulsado por el gobierno en la Asamblea Nacional, texto que incluye un artículo sobre la prohibición de divulgar imágenes en plena acción de policías y gendarmes.
Sindicatos de la prensa, organizaciones defensoras de los derechos humanos y fuerzas políticas progresistas consideran la iniciativa un ataque a la libertad de expresión y un obstáculo para la documentación de actuaciones inapropiadas de los uniformados.
mem/wmr
Temas Relacionados:
Rechazo en Francia a evacuación por la fuerza de inmigrantes
24 de noviembre de 2020, 6:20París, 24 nov (Prensa Latina) En diversos sectores de la sociedad francesa genera hoy malestar y repudio el desalojo por la fuerza de cientos de inmigrantes que montaron un campamento en esta capital para denunciar su situación.
Chocante, escandaloso e increíble son algunos de los calificativo en boca de dirigentes políticos y sociales tras la acción policial de la víspera en la céntrica Plaza de la República, donde los uniformados utilizaron gases lacrimógenos frente a manifestantes pacíficos, una postura rechazada también por altos funcionarios gubernamentales.
El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, denunció en Twitter el uso desproporcionado de la fuerza y exigió una disciplina republicana en la Policía tras una actuación vergonzosa, mientras el dirigente socialista Olivier Faure consideró inaceptable lo ocurrido.
'Quedé atónito con lo que vi. Se supone que somos el país de los derechos humanos', advirtió Faure a medios locales.
Los dirigentes de las principales organizaciones sindicales se sumaron a las duras críticas por el tratamiento dado a seres humanos que protestaban por carecer de un techo, en medio de la pandemia de la Covid-19 y de la cercanía del invierno.
De acuerdo con el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, los agentes actuaron de una manera escandalosa e indigna de Francia, mientras su par de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, demandó una rendición de cuentas.
Por su parte, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, tildó de inaceptables algunas acciones durante 'la dispersión de los inmigrantes ilegales en la Plaza de la República' y exigió explicaciones a la Prefectura, al tiempo que las titulares de Ciudadanía, Marlene Schiappa, y Vivienda, Emmanuelle Wargon, recordaron que son personas que deben tratarse con humanidad y fraternidad.
El desalojo por la fuerza de los manifestantes pacíficos atiza la polémica en Francia en torno al proyecto de ley de Seguridad Global impulsado por el gobierno en la Asamblea Nacional, texto que incluye un artículo sobre la prohibición de divulgar imágenes en plena acción de policías y gendarmes.
Sindicatos de la prensa, organizaciones defensoras de los derechos humanos y fuerzas políticas progresistas consideran la iniciativa un ataque a la libertad de expresión y un obstáculo para la documentación de actuaciones inapropiadas de los uniformados.
mem/wmr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




