Redes móviles predominan para navegación en internet en Bolivia
Redes móviles predominan para navegación en internet en Bolivia
Redes móviles predominan para navegación en internet en Bolivia

De septiembre de 2019 a junio de este año las conexión fija con mayor despliegue fue la de fibra óptica, que experimentó un crecimiento de 589 mil 199 a 646 mil 355 (8,05 por ciento), precisa el boletín institucional 'Estado de Situación del Internet en Bolivia' de la ATT disponible en su página web.
El mejoramiento del acceso a internet y la reducción de los costos también sobresalen por la conexión de la fibra óptica con el océano Pacífico, un proyecto impulsado por el expresidente Evo Morales y que las autoridades golpistas inauguraron hace dos meses.
Pese a esos avances, nueve millones 355 mil 315 (92 por ciento) de las instalaciones en el país son lentas porque no cumplen con la definición de banda ancha estipulada por la entidad reguladora boliviana.
La resolución ministerial 34 del 1 de febrero de 2017 define la velocidad como aquella que es igual o superior a los dos Megabits por segundo (Mbps) de descarga y 512 Kilobits por segundo (Kbps) de carga, concluye el documento.
agp/nmr
Temas Relacionados:
Redes móviles predominan para navegación en internet en Bolivia
La Paz, 25 nov (Prensa Latina) Nueve de cada diez usuarios de internet en Bolivia utilizan hoy redes móviles a través de conexiones con tecnologías 2,5G, 3G Y 4G, que representan el 91,99 por ciento al cierre de junio pasado.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) reveló que en el primer semestre de 2020 esas instalaciones ascendieron a 10,1 millones, de ellas nueve millones 351 mil 958 son móviles y el 90,5 por ciento fueron a través de teléfonos celulares o tablet.
De septiembre de 2019 a junio de este año las conexión fija con mayor despliegue fue la de fibra óptica, que experimentó un crecimiento de 589 mil 199 a 646 mil 355 (8,05 por ciento), precisa el boletín institucional 'Estado de Situación del Internet en Bolivia' de la ATT disponible en su página web.
El mejoramiento del acceso a internet y la reducción de los costos también sobresalen por la conexión de la fibra óptica con el océano Pacífico, un proyecto impulsado por el expresidente Evo Morales y que las autoridades golpistas inauguraron hace dos meses.
Pese a esos avances, nueve millones 355 mil 315 (92 por ciento) de las instalaciones en el país son lentas porque no cumplen con la definición de banda ancha estipulada por la entidad reguladora boliviana.
La resolución ministerial 34 del 1 de febrero de 2017 define la velocidad como aquella que es igual o superior a los dos Megabits por segundo (Mbps) de descarga y 512 Kilobits por segundo (Kbps) de carga, concluye el documento.
agp/nmr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




