Honran en Sudáfrica a Fidel Castro por su legado (+Fotos)
Honran en Sudáfrica a Fidel Castro por su legado (+Fotos)
Honran en Sudáfrica a Fidel Castro por su legado (+Fotos)


En esa estela, en lugar privilegiado, están grabados en piedra los nombres de más de dos mil cubanos caídos en tierras africanas combatiendo contra el colonialismo y el apartheid, lista que culmina con el nombre de Fidel.

Como parte del homenaje, también en el Freedom Park se inauguró, organizada por la embajada de Cuba aquí, una exposición de 30 fotografías exclusivas de la agencia Prensa Latina que reflejan diversos momentos de la vida del líder de la revolución cubana.
En la ocasión, entre otros oradores, Lindiwe Maseko, a nombre del Subcomité de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional Africano (ANC), expresó el eterno agradecimiento por el aporte desinteresado del pueblo cubano y en particular de Fidel Castro, a la liberación (del régimen del apartheid), y de otras naciones de Arica.
Como ANC, afirmó, continuaremos extendiendo nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba, y pedimos que Estados Unidos levante las sanciones y el bloqueo económico.
Ahora, siguiendo el ejemplo de Fidel, afirmó, cuando nos enfrentamos al mayor peligro para la salud que ha visto el mundo en el siglo XXI, el Contingente 'Henry Reeve', creado por él mismo, ha ayudado a quienes lo solicitaron en todo el mundo.
En ese sentido, Dineo Sitole, en nombre del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (Cosatu), expresó que 'en honor al camarada Castro' su organización llama a todos los amigos de Cuba para apoyar la nominación de la Brigada Médica Internacional Cubana 'Henry Reeve' al Premio Nobel de la Paz, por su significativo aporte a la humanidad en la lucha contra el Covid-19.
A cuatro años transcurridos desde su fallecimiento, enfatizó, Fidel Castro continúa como uno de los líderes revolucionarios más destacados en la historia mundial. La resonancia de sus ideas revolucionarias y socialistas, y la práctica de la Revolución Cubana de la que fue su líder, son mayores que nunca.
Nunca olvidaremos la parte decisiva de la Cuba de Fidel en la defensa de la soberanía angoleña, la conquista de la independencia de Namibia y el desmoronamiento y derrota del apartheid en Sudáfrica, dijo.
Por su parte, Rodolfo Benítez Verson, embajador de Cuba en Sudáfrica, expresó que, al realizar el homenaje, 'no nos reunimos para lamentar la pérdida física del compañero Fidel Castro. Estamos aquí para celebrar su vida'.
Es imposible hablar de Fidel en tiempo pasado, añadió, porque sus ideas y su legado nunca morirán. Desde su inmortalidad, resaltó, es hoy símbolo de revolución, soberanía, antiimperialismo, internacionalismo y solidaridad.
Gracias a Fidel, ejemplificó, Cuba es hoy el país con más médicos per cápita del mundo y todos los cubanos reciben de forma totalmente gratuita una atención médica de alta calidad.
También, hoy Cuba es una de las naciones con mayor esperanza de vida del mundo (casi 80 años) y con una de las menores tasas de mortalidad infantil.
Asimismo, de Fidel aprendimos que la solidaridad con los demás pueblos del mundo debe ser una cualidad esencial de todo revolucionario. De esa manera, miles de jóvenes sin recursos económicos de todos los continentes han estudiado en universidades cubanas por invitación de Fidel.
Como dijera Fidel, resumió, 'Los hombres pasan, los pueblos quedan; los hombres pasan, las ideas quedan'.
jcm/mv
Temas Relacionados:
Honran en Sudáfrica a Fidel Castro por su legado (+Fotos)
Pretoria, 25 nov (Prensa Latina) Representantes de organizaciones sudafricanas honraron hoy en el simbólico Freedom Park, de esta capital, al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, por su imperecedero legado a favor de la humanidad.
Al conmemorarse el cuarto aniversario de su fallecimiento, representantes diplomáticos de Cuba y de varias entidades de la isla que laboran en Sudáfrica, colocaron una ofrenda floral en la llamada Pared de los Nombres, donde se encuentran inmortalizados quienes lucharon en pos de la libertad y la constitución del actual estado sudafricano.
En esa estela, en lugar privilegiado, están grabados en piedra los nombres de más de dos mil cubanos caídos en tierras africanas combatiendo contra el colonialismo y el apartheid, lista que culmina con el nombre de Fidel.
Como parte del homenaje, también en el Freedom Park se inauguró, organizada por la embajada de Cuba aquí, una exposición de 30 fotografías exclusivas de la agencia Prensa Latina que reflejan diversos momentos de la vida del líder de la revolución cubana.
En la ocasión, entre otros oradores, Lindiwe Maseko, a nombre del Subcomité de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional Africano (ANC), expresó el eterno agradecimiento por el aporte desinteresado del pueblo cubano y en particular de Fidel Castro, a la liberación (del régimen del apartheid), y de otras naciones de Arica.
Como ANC, afirmó, continuaremos extendiendo nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba, y pedimos que Estados Unidos levante las sanciones y el bloqueo económico.
Ahora, siguiendo el ejemplo de Fidel, afirmó, cuando nos enfrentamos al mayor peligro para la salud que ha visto el mundo en el siglo XXI, el Contingente 'Henry Reeve', creado por él mismo, ha ayudado a quienes lo solicitaron en todo el mundo.
En ese sentido, Dineo Sitole, en nombre del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (Cosatu), expresó que 'en honor al camarada Castro' su organización llama a todos los amigos de Cuba para apoyar la nominación de la Brigada Médica Internacional Cubana 'Henry Reeve' al Premio Nobel de la Paz, por su significativo aporte a la humanidad en la lucha contra el Covid-19.
A cuatro años transcurridos desde su fallecimiento, enfatizó, Fidel Castro continúa como uno de los líderes revolucionarios más destacados en la historia mundial. La resonancia de sus ideas revolucionarias y socialistas, y la práctica de la Revolución Cubana de la que fue su líder, son mayores que nunca.
Nunca olvidaremos la parte decisiva de la Cuba de Fidel en la defensa de la soberanía angoleña, la conquista de la independencia de Namibia y el desmoronamiento y derrota del apartheid en Sudáfrica, dijo.
Por su parte, Rodolfo Benítez Verson, embajador de Cuba en Sudáfrica, expresó que, al realizar el homenaje, 'no nos reunimos para lamentar la pérdida física del compañero Fidel Castro. Estamos aquí para celebrar su vida'.
Es imposible hablar de Fidel en tiempo pasado, añadió, porque sus ideas y su legado nunca morirán. Desde su inmortalidad, resaltó, es hoy símbolo de revolución, soberanía, antiimperialismo, internacionalismo y solidaridad.
Gracias a Fidel, ejemplificó, Cuba es hoy el país con más médicos per cápita del mundo y todos los cubanos reciben de forma totalmente gratuita una atención médica de alta calidad.
También, hoy Cuba es una de las naciones con mayor esperanza de vida del mundo (casi 80 años) y con una de las menores tasas de mortalidad infantil.
Asimismo, de Fidel aprendimos que la solidaridad con los demás pueblos del mundo debe ser una cualidad esencial de todo revolucionario. De esa manera, miles de jóvenes sin recursos económicos de todos los continentes han estudiado en universidades cubanas por invitación de Fidel.
Como dijera Fidel, resumió, 'Los hombres pasan, los pueblos quedan; los hombres pasan, las ideas quedan'.
jcm/mv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




